El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, afirmó que la República Dominicana tiene la oportunidad de convertir la logística en el motor principal de su economía en los próximos años, comparándola con lo que ha representado el petróleo para otras naciones.
La afirmación fue realizada durante un encuentro con estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), donde sostuvo que el país está estratégicamente posicionado para convertirse en un hub logístico de relevancia para la región del Caribe y América Latina.
Logística como eje económico del futuro
Durante su ponencia, Sanz Lovatón explicó que la ubicación geográfica privilegiada de la República Dominicana representa una ventaja competitiva que debe aprovecharse con visión estratégica y sostenibilidad.
Señaló que el país tiene acceso a mercados clave, conectividad aérea y marítima de alta densidad, además de infraestructuras en crecimiento, como puertos, aeropuertos y zonas francas.
Todo esto, según dijo, lo convierte en un punto ideal para el comercio internacional y la distribución de mercancías.
Aduanas como actor principal del desarrollo
El funcionario destacó los avances tecnológicos y de transparencia en la Dirección General de Aduanas (DGA), asegurando que la institución ha reducido significativamente los tiempos y costos en los procesos de despacho, facilitando así el comercio exterior.
“La Aduana de hoy no es la de hace 10 años. Estamos simplificando procesos, mejorando la fiscalización y atrayendo inversiones que confían en un sistema más ágil y moderno”, expresó ante decenas de estudiantes que participaron activamente en el conversatorio.
Formación universitaria y visión estratégica
Sanz Lovatón subrayó la importancia de vincular la formación académica con las necesidades reales del desarrollo económico nacional.
Invitó a los jóvenes a prepararse en áreas clave como logística, comercio exterior, tecnología y planificación, al tiempo que reconoció a la UASD como una pieza esencial en la formación del capital humano del país.
“La nueva economía dominicana necesita líderes formados en logística, análisis de datos y visión global. Este es el momento de prepararse para insertarse en un modelo de desarrollo que está cambiando el rumbo de la nación”, dijo.
Ventajas regionales y compromiso institucional
Afirmó que países como Panamá o Singapur lograron posicionarse como potencias logísticas con mucho menos territorio que la República Dominicana, lo cual refuerza el argumento de que la logística puede ser, en palabras de Sanz Lovatón, “el petróleo dominicano”.
Además, reiteró que el Estado tiene el compromiso de apoyar este enfoque con políticas públicas que fomenten la inversión, la competitividad y la educación técnica especializada.
Optimismo ante el crecimiento económico
El director de Aduanas cerró su exposición con un mensaje de optimismo, afirmando que la República Dominicana tiene las condiciones para convertirse en un referente regional en logística y comercio.
“Nuestro país tiene lo necesario para ser grande. Solo necesitamos visión, unidad y acción”, concluyó.
– MÁS
– EXTERNO
Agregar comentario