Dary Terrero Noticias
Portada » UNICEF alerta más de 417 millones de niños sufren carencias graves y urge a los gobiernos a actuar

UNICEF alerta más de 417 millones de niños sufren carencias graves y urge a los gobiernos a actuar

SANTO DOMINGO.-En el marco del Día Mundial de la Infancia, UNICEF presentó a nivel global el “Estado Mundial de la Infancia 2025 – Poner fin a la pobreza infantil: Un imperativo universal”, un informe basado en datos de más de 130 países de ingresos bajos y medios que revela una realidad alarmante para millones de niños en el mundo.

La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, advirtió que la pobreza infantil continúa siendo una amenaza crítica para la salud, el bienestar y el desarrollo pleno de millones de menores. «Los niños que crecen en la pobreza y carecen de elementos esenciales como una buena nutrición, un saneamiento adecuado y una vivienda digna, se enfrentan a consecuencias devastadoras para su salud y desarrollo», señaló. “No tiene por qué ser así”, agregó, destacando que los gobiernos pueden revertir esta situación mediante políticas efectivas y sostenidas.

Hallazgos clave del informe

UNICEF subrayó cifras que evidencian la magnitud de la crisis:

  • 417 millones de niños —más de 1 de cada 5— presentan carencias graves en al menos dos áreas esenciales.

  • 333 millones viven en pobreza extrema.

  • Más de 900 millones enfrentan pobreza multidimensional.

  • 118 millones padecen tres o más carencias y 17 millones padecen cuatro o más.

  • La privación más extendida es la falta de saneamiento, que afecta al 65% de los niños en países de bajos ingresos.

Aunque la proporción de niños con carencias graves disminuyó del 51 % al 41 % entre 2013 y 2023, el avance se ha ralentizado debido a conflictos, crisis climáticas, altos niveles de endeudamiento y recortes en la Ayuda Oficial al Desarrollo. Un estudio de The Lancet citado por UNICEF advierte que estos recortes podrían provocar la muerte de 4.5 millones de niños menores de cinco años para 2030.

Llamado urgente a los gobiernos

El informe enfatiza que erradicar la pobreza infantil es posible si los países adoptan acciones coordinadas y sostenidas que incluyan:

  • Priorizar explícitamente la lucha contra la pobreza infantil.

  • Integrar las necesidades de la infancia en políticas económicas.

  • Fortalecer la protección social e ingresos de las familias.

  • Garantizar acceso universal a servicios esenciales: salud, educación, saneamiento, nutrición y vivienda.

  • Impulsar empleos dignos para padres, madres y cuidadores.

“Mi Día. Mis Derechos”: un recordatorio y un compromiso

La iniciativa de UNICEF insiste en que no se debe cargar a los niños con problemas estructurales que corresponden a los adultos resolver.
“Desde UNICEF hacemos un llamado a gobiernos, empresas, instituciones, familias y comunidades a emprender acciones colectivas sostenidas que garanticen que cada niño pueda vivir, aprender, crecer y soñar con plenitud”, afirmó Sanabria, reafirmando el compromiso de la organización de seguir promoviendo políticas y soluciones que coloquen a la niñez en el centro de la agenda pública.

El informe concluye con un mensaje claro: poner fin a la pobreza infantil es un imperativo universal y no puede esperar.

Redacción DT

Redacción DT

Agregar comentario