Dary Terrero Noticias
Portada » Trump critica a Zelenski por sus declaraciones sobre Crimea y advierte que podrían frenar un posible acuerdo de paz

Trump critica a Zelenski por sus declaraciones sobre Crimea y advierte que podrían frenar un posible acuerdo de paz

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a generar controversia este miércoles al lanzar duras críticas contra el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.

A través de su plataforma Truth Social, Trump expresó su inconformidad con las recientes declaraciones del mandatario ucraniano respecto a la anexión de Crimea.

Zelenski calificó de ilegítima la ocupación rusa de la península desde 2014, lo que según Trump, son posturas “incendiarias” que complican el avance de las negociaciones.

Un acuerdo con Moscú estaría cerca, según Trump

El exmandatario estadounidense afirmó que un alto el fuego entre Rusia y Ucrania está “muy cerca”.

Sin embargo, advirtió que la negativa de Zelenski a aceptar los términos propuestos por Estados Unidos solo prolongará el conflicto armado.

“Sus declaraciones no harán nada más que prolongar el ‘campo de muerte’”, publicó Trump en Truth Social, aludiendo a la devastación provocada por la guerra.

La crítica llega en un momento clave para la diplomacia internacional, ya que representantes de Estados Unidos, Ucrania y países europeos se encuentran reunidos en Londres.

El objetivo principal del encuentro es hallar una salida al conflicto armado que comenzó en 2022 con la invasión rusa a Ucrania.

Este conflicto tuvo sus antecedentes en 2014, cuando Rusia se anexó Crimea tras un polémico referéndum no reconocido por gran parte de la comunidad internacional.

La postura de Zelenski y el impacto en las negociaciones

El presidente ucraniano ha mantenido una línea firme respecto a la integridad territorial de su país.

Zelenski ha insistido en que Crimea debe volver a ser parte de Ucrania como condición esencial para cualquier acuerdo de paz.

Esa posición, aunque respaldada por muchos países europeos, ha sido criticada por Trump como un obstáculo para terminar la guerra.

“No se puede alcanzar un acuerdo si una de las partes sigue echando leña al fuego”, escribió Trump.

También acusó a Zelenski de utilizar un lenguaje que dificulta cualquier tipo de acercamiento diplomático con Moscú.

Reunión clave en Londres: diplomacia en juego

Mientras tanto, los emisarios de Washington, Kiev y la Unión Europea continúan las conversaciones en Londres.

Este encuentro podría marcar un antes y un después en el conflicto, especialmente si logran esbozar una hoja de ruta hacia un alto el fuego duradero.

Analistas señalan que las declaraciones de líderes como Trump tienen un efecto directo en la opinión pública y en la disposición de las partes a negociar.

Aunque ya no ocupa la presidencia, Trump sigue siendo una figura de peso dentro del Partido Republicano y en la política internacional.

Su visión sobre la guerra en Ucrania difiere de la del actual presidente Joe Biden, quien ha respaldado firmemente a Zelenski desde el inicio de la invasión.

La paz, aún en juego

Por ahora, no hay señales claras de un acuerdo inmediato, aunque el clima de las conversaciones ha mejorado respecto a meses anteriores.

Sin embargo, la presión internacional crece, y tanto Zelenski como Putin enfrentan desafíos internos que complican las concesiones.

Mientras tanto, Trump continúa utilizando su plataforma para marcar postura y posiblemente allanar el camino para su regreso político en 2024.

Sus mensajes apuntan a un enfoque más pragmático, aunque controvertido, para poner fin a uno de los conflictos más graves del siglo XXI.

La situación sigue siendo tensa, y cualquier avance dependerá de la disposición real de ambas partes para ceder en sus demandas más rígidas.

 

Agregar comentario