El juicio contra Adán Cáceres Silvestre, exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), continuará en los tribunales tras el rechazo de la solicitud de extinción de la acción penal por supuesta dilación procesal.
El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dejó firme el proceso judicial que se sigue contra Cáceres y otros imputados en los casos Coral y Coral 5G, al concluir que no existe una dilación indebida que justifique archivar el caso por vencimiento de plazo.
Tribunal argumenta continuidad legal del juicio
La decisión fue adoptada por las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo, quienes dejaron claro que el proceso se ha desarrollado conforme a los plazos legales y a los derechos de las partes.
En su fallo, citaron precedentes del Tribunal Constitucional que establecen que la extinción de la acción penal debe valorarse con criterios razonables y dentro del contexto judicial dominicano.
En el párrafo 20 de su decisión, el tribunal recordó que durante la etapa de investigación se otorgó una prórroga de hasta 95 días hábiles, una ampliación del plazo inicial del artículo 299 del Código Procesal Penal, debido a la complejidad del expediente y para salvaguardar el derecho a la defensa.
Aplazamientos atribuibles a los imputados
Las magistradas aclararon que entre octubre de 2023 y junio de 2024 ocurrieron múltiples aplazamientos del juicio, todos por causas atribuibles a las defensas.
Entre ellas, citan la ausencia de representantes legales, renuncias de abogados, solicitudes de nuevos plazos para conocer el expediente, licencias médicas y otras trabas generadas desde el lado de los acusados.
Destacaron además que no existe evidencia de que el Ministerio Público o los querellantes civiles hayan sido responsables de retrasos en la etapa preliminar ni en el juicio oral.
“El desarrollo del proceso se ha dado dentro de los márgenes legales y con respeto al debido proceso de todas las partes”, afirmó el tribunal, respaldando la legalidad de la continuación del caso.
Ministerio Público cierra etapa de testigos
En paralelo, el Ministerio Público concluyó la fase de presentación de pruebas testimoniales, alcanzando un total de 282 testigos y peritos.
Esta etapa mostró la magnitud del entramado de corrupción pública y privada que, según las autoridades, defraudó al Estado por más de RD$4,500 millones.
Uno de los testigos clave fue Cipriano Agustín, tesorero de la Iglesia Bautista Vida Eterna, quien negó conocer los RD$9 millones entregados por Cáceres para la compra de un inmueble a nombre de la congregación. Agregó que solo se enteró del hecho tras su difusión mediática.
También testificó la fiscal Rosa Alba García, quien explicó cómo documentos y bienes fueron encontrados en poder de Lucía de los Santos Viola, pero correspondían a su hermano, el general Julio Camilo De los Santos Viola y a Cáceres, evidenciando acciones de testaferro.
Evidencias materiales y documentales
Otro fiscal, Jensy Víctor, detalló el hallazgo de un polígrafo del CUSEP en la casa del general De los Santos Viola, a pesar de que ya no tenía funciones en ese organismo.
Además, describió cómo bienes inmuebles en Juan Dolio estaban ocultos a través de empresas vinculadas a otros imputados, como Rossy Guzmán (la Pastora) y su hijo Tanner Flete Guzmán.
El expediente incluye 1,076 documentos, 29 pruebas materiales y 132 informes periciales. La próxima etapa procesal será la incorporación de esas pruebas, seguida por la presentación del caso de defensa de los acusados.
La audiencia continuará el jueves 14 de agosto de 2025, ante las mismas juezas del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
Agregar comentario