La tragedia ocurrió el martes ocho de abril y ha dejado una profunda marca en la sociedad dominicana.
Con el paso de las horas, el dolor colectivo se ha ido intensificando. Los testimonios y la desesperación de familiares que aún buscan respuestas pintan un escenario desgarrador.
Una lista que sigue creciendo
Según el informe más reciente emitido por el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) junto al Instituto Nacional de Patología Forense, hasta la mañana de ayer se habían identificado 146 fallecidos. La cifra total de víctimas asciende a 221 personas.
Este número aún es preliminar. Las labores de identificación continúan, mientras equipos forenses trabajan sin descanso para brindar respuestas a las familias afectadas.
Vidas truncadas en segundos
Los nombres que figuran en esta lista no son solo cifras. Eran hijos, padres, abuelos, hermanos, amigos, esposos. Cada uno de ellos tenía una historia, un sueño y personas que los amaban profundamente.
Detrás de cada víctima hay familias rotas, corazones en duelo y comunidades enteras que han perdido a miembros valiosos.
Una tragedia que cruzó fronteras
El impacto de esta tragedia ha sido tal que ha traspasado los límites de los 48,442 kilómetros cuadrados del territorio nacional. Dominicanos en el exterior también sienten el luto y se han sumado a las manifestaciones de solidaridad.
En redes sociales, en medios internacionales y en comunidades migrantes, el dolor por lo ocurrido en Jet Set ha sido evidente. La diáspora dominicana se ha unido en oraciones, donaciones y muestras de apoyo para los deudos.
Indignación y exigencia de respuestas
Mientras avanza el proceso de identificación, aumenta también el clamor por justicia. Familiares de las víctimas exigen una investigación transparente y responsables claros.
Organismos del Estado, como el Ministerio Público y la Defensa Civil, han prometido esclarecer lo ocurrido. Sin embargo, la presión social no cesa. La sociedad demanda que tragedias como esta no se repitan.
Agregar comentario