Dary Terrero Noticias
Portada » Terremoto de magnitud 7.4 genera alerta de tsunami en el sur de Chile

Terremoto de magnitud 7.4 genera alerta de tsunami en el sur de Chile

Un potente sismo de magnitud 7.4 remeció la región de Magallanes, al extremo sur de Chile, durante la mañana de este viernes.

El movimiento telúrico provocó una alerta de tsunami que afecta a todo el litoral costero, incluyendo ciudades clave como Punta Arenas, Puerto Williams y también el Territorio Antártico Chileno.

El temblor fue registrado a las 08:58 horas por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se localizó a 218.1 kilómetros al sur de Puerto Williams, con una profundidad de tan solo diez kilómetros, lo que aumentó la intensidad percibida en la superficie.

Las autoridades locales y organismos de emergencia reaccionaron de inmediato frente a la magnitud del evento sísmico.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una orden de evacuación preventiva para toda la zona costera de la Región de Magallanes.

Senapred activa protocolos ante riesgo de tsunami

Como parte de los protocolos de seguridad, Senapred también estableció un estado de precaución para las áreas de playa en el Territorio Antártico Chileno.
El organismo instó a la población a trasladarse a zonas seguras y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Hasta el momento, no se han reportado víctimas ni daños estructurales producto del terremoto.
Sin embargo, la situación sigue en constante monitoreo ante posibles réplicas o un cambio en la condición del mar.

Equipos de emergencia permanecen en alerta y se han desplegado en las zonas más vulnerables.
Se recomienda evitar acercarse al litoral, ya que las olas generadas por un posible tsunami podrían alcanzar gran velocidad.

Los expertos sismológicos indicaron que por la profundidad y ubicación del epicentro, existe una alta probabilidad de que el movimiento haya sido sentido en zonas australes de Argentina.
No se descarta que las alertas puedan ampliarse a otros sectores del cono sur.

La ciudadanía ha reaccionado con cautela, recordando eventos similares ocurridos en el pasado.
En Punta Arenas, muchos vecinos se movilizaron hacia los cerros cercanos como medida preventiva.

Las autoridades remarcaron la importancia de tener a mano un kit de emergencia.
También recomendaron estar atentos a los comunicados oficiales, evitando la difusión de rumores o información no verificada.

El sistema de comunicaciones se ha mantenido operativo, facilitando la coordinación entre instituciones.
Los canales oficiales como redes sociales del Senapred y ONEMI están entregando actualizaciones constantes.

Chile, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es uno de los países más sísmicos del mundo.
Por ello, los organismos de emergencia mantienen protocolos activos durante todo el año.

El monitoreo satelital del océano Pacífico sur también se ha intensificado.
Esto busca prever con antelación cualquier variación anómala en el comportamiento del mar.

Especialistas del Centro Sismológico Nacional colaboran con agencias internacionales para evaluar el fenómeno.
Asimismo, se ha reforzado la vigilancia en zonas portuarias y bases científicas en la Antártica.

Por ahora, se mantiene la alerta en estado activo.
El llamado es a la calma y a seguir las indicaciones de los entes competentes.

 

Agregar comentario