Dary Terrero Noticias
Portada » Telemicro y ACD Media se enfrentan por la frecuencia digital 3.1

Telemicro y ACD Media se enfrentan por la frecuencia digital 3.1

Telemicro y ACD Media se enfrentan por la frecuencia digital 3.1

Una nueva disputa por el espectro televisivo digital ha estallado entre dos importantes actores del sector mediático en República Dominicana: el Grupo de Medios Telemicro y ACD Media.

El centro del conflicto es la titularidad del canal 3.1 en la Televisión Terrestre Digital (TTD), una frecuencia que ambas partes reclaman como propia.

El empresario Juan Ramón Gómez Díaz, presidente del Grupo Telemicro, sostiene que la concesión de dicha frecuencia le pertenece legalmente desde 1994, año en que la empresa entonces denominada Corporación de Televisión y Microondas Rafa, S.A., adquirió los derechos sobre el canal 3 ante la Dirección General de Telecomunicaciones, hoy Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL).

La empresa afirma que esta titularidad fue confirmada nuevamente en 2004 por el órgano regulador.

Recientemente, Telemicro anunció el encendido oficial de la señal digital del canal 3.1 bajo el nombre “Digital 3”, como parte de su proceso de fortalecimiento en la televisión abierta a través de la tecnología digital terrestre.

Esta acción ha sido presentada por la compañía como un paso legítimo en el marco de sus derechos adquiridos y ratificados por el Estado.

ACD Media disputa la frecuencia

Por otro lado, ACD Media, representada por el periodista Dany Alcántara, también ha mostrado interés en operar bajo esa frecuencia.

Alcántara, quien dirige el canal Ahora TeVe (canal 35), anteriormente conocido como Sport Visión, habría iniciado gestiones o pruebas técnicas que implican la utilización del canal 3.1 en la grilla digital, lo cual ha sido catalogado por Telemicro como una “franca violación” de la Ley General de Telecomunicaciones.

Según el Grupo Telemicro, ACD Media estaría incurriendo en una trasgresión directa de la Resolución 027-2025 del INDOTEL, que reconoce el derecho exclusivo de Telemicro a operar la frecuencia digital 3.1.

Dicha resolución ha sido invocada por la empresa como respaldo legal para bloquear cualquier intento de uso paralelo de la señal.

Aunque ACD Media no ha emitido una respuesta formal a las acusaciones, el hecho de que haya intentado posicionarse en la frecuencia 3.1 ha encendido las alarmas en el entorno regulatorio y mediático, provocando un debate técnico y jurídico sobre los derechos adquiridos, la asignación del espectro digital y los procesos de migración hacia la Televisión Terrestre Digital.

Un conflicto con impacto en el ecosistema mediático

Este conflicto pone en evidencia los retos del proceso de digitalización del espectro televisivo en República Dominicana.

A medida que se avanza en la transición hacia la TTD, surgen tensiones por la asignación y el uso de frecuencias digitales, muchas de las cuales fueron otorgadas antes de que existieran estándares claros sobre su equivalencia en el entorno digital actual.

En este contexto, la figura del INDOTEL cobra especial relevancia, ya que es el organismo encargado de dirimir este tipo de controversias y garantizar la correcta utilización del espectro radioeléctrico conforme a la ley y al Plan Nacional de Atribución de Frecuencias.

La disputa también pone en tela de juicio la transparencia y actualización de las concesiones televisivas, así como el manejo que las nuevas empresas mediáticas hacen de sus derechos operativos al incursionar en la señal abierta.

Mientras tanto, el público televidente y el sector mediático permanecen atentos a la resolución de este conflicto, cuyo desenlace podría sentar un precedente importante para la regulación y reorganización del espectro digital en el país.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario