La República Dominicana ha dado un paso significativo hacia el futuro del transporte con la llegada del primer taxi aéreo volador en su territorio. Así lo anunció William Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), en una entrevista para el programa Panorama de la Tarde.
Pérez Figuereo explicó que este proyecto ha sido trabajado durante años con la finalidad de colocar a esta media isla a la altura de países como Dubái en materia de innovación en transporte.
Recordó que, en 2022, durante la inauguración del corredor de la avenida Núñez de Cáceres, solicitó apoyo al presidente Luis Abinader para esta iniciativa. En respuesta, el mandatario lo refirió al entonces presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), José Marte Piantini, quien orientó sobre el proceso de registro de la compañía.
El líder transportista detalló que el empresario Karim Abu Naba’a respaldó el proyecto adquiriendo la primera nave aérea, un prototipo de fabricación china.
Además, adelantó que en los próximos seis años se espera contar con aproximadamente 200 unidades, algunas de las cuales tendrán la capacidad de desplazarse tanto en las calles como elevarse.
“En países desarrollados ya utilizan estos artefactos, y sus parqueos están en la parte superior de los edificios. Con el tiempo, otros empresarios podrán sumarse a este proyecto”, indicó.
En esta primera fase, el uso de este innovador medio de transporte estará destinado a personas con buena posición económica, aunque con el tiempo se espera que su acceso se democratice hasta convertirse en algo común.
“Hoy día, para muchos es algo extraño, pero es el futuro”, agregó.
Pérez Figuereo aclaró que el Gobierno dominicano no está involucrado en este proyecto, aunque la iniciativa debe cumplir con una serie de regulaciones ante la JAC y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para obtener los permisos necesarios. También se requerirá la formación de pilotos capacitados para operar estas aeronaves.
“Los países deben adaptarse a los nuevos sistemas, nos guste o no. Existen leyes y reglamentos que deben modificarse para dar cabida a este tipo de transporte, que será altamente utilitario y contribuirá a mejorar el tránsito terrestre”, explicó.
El proyecto, aunque todavía sin una fecha exacta de inicio, aspira asuperar el servicio de las líneas de helicópteros que actualmente atienden emergencias médicas en el país.
“Vamos a dar todos los pasos necesarios para convertir esta visión en una realidad”, enfatizó Pérez Figuereo.
Proyecto “Cero Chatarras”: Un paso hacia la descontaminación
Además del innovador sistema de taxis aéreos, la CNTU está impulsando el Proyecto Cero Chatarras, que desde el 10 de enero ha triturado cerca de 200 vehículos en desuso.
Según Pérez Figuereo, este esfuerzo contribuirá a la descontaminación del país y a la descongestión vehicular.
“La capital se está volviendo invivible con tantos automóviles; este proyecto nos beneficiará a todos”, señaló.
El proceso incluye la entrega de placas y matrículas a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para su eliminación del sistema.Asimismo, hizo un llamado al Gobierno para que también elimine las chatarras estatales, que ascienden a miles de unidades.
“Debemos unirnos para deshacernos de los vehículos inservibles y quedarnos con aquellos que realmente valgan la pena”, concluyó.
Agregar comentario