Dary Terrero Noticias
Portada » Tasa de homicidios baja a 7.93 en abril de 2025 en República Dominicana

Tasa de homicidios baja a 7.93 en abril de 2025 en República Dominicana

Tasa de homicidios baja a 7.93 en abril de 2025 en República Dominicana

Santo Domingo.– La República Dominicana continúa registrando una disminución sostenida en los niveles de violencia letal, con una tasa acumulada de 7.93 homicidios por cada 100,000 habitantes al corte del 25 de abril de 2025, según el más reciente informe presentado por la Fuerza de Tarea Conjunta a través de la Policía Nacional.

El dato forma parte del 93º boletín semanal del organismo y representa una reducción promedio de 3.42 puntos con respecto a igual período de los años 2023 y 2024.

Esta tendencia consolida tres años consecutivos de descenso en los niveles de homicidios a nivel nacional.

Abril cerró con tasa de 6.10 y 21 territorios con cifras bajas

Durante el mes de abril, la tasa específica fue de 6.10 homicidios por cada 100,000 habitantes.

En total, 21 territorios del país presentan cifras de un solo dígito, incluyendo dos provincias que reportan una tasa cero.

Las demarcaciones con mayor incidencia fueron Elías Piña, Montecristi, El Seibo y Azua.

De los 7.93 puntos acumulados en el año, 1.62 corresponden a homicidios de ciudadanos extranjeros.

Al excluir estos casos, la tasa nacional se reduce a 6.31, un indicador que muestra progresos consistentes en la estrategia de seguridad implementada por las autoridades.

Apoyo de informes internacionales

Estos resultados coinciden con lo planteado por el centro de estudios Insight Crime, que en su análisis anual reportó una reducción del 16.4 % en la tasa de homicidios del país durante 2024, en comparación con el año anterior.

Este descenso forma parte de una tendencia sostenida desde 2022 y coloca a la República Dominicana como uno de los países de América Latina con menores niveles de homicidios por causas violentas.

Según el informe internacional, la mayoría de los homicidios ocurridos en el país tienen su origen en conflictos personales, no en disputas relacionadas al crimen organizado, a pesar del incremento en los decomisos de drogas.

Durante 2024, las autoridades incautaron un récord de 37 toneladas de cocaína.

Acciones coordinadas y combate al tráfico de armas

La Fuerza de Tarea Conjunta aseguró que mantiene el fortalecimiento de sus operaciones preventivas, de inteligencia y judiciales en todo el territorio nacional.

Estas acciones forman parte del Plan de Seguridad Ciudadana, implementado en estrecha coordinación con el Ministerio Público, las Fuerzas Armadas y otros órganos del Estado.

Uno de los ejes fundamentales del plan es el combate al tráfico ilegal de armas, considerado un factor crítico en los niveles de violencia interpersonal.

Asimismo, las autoridades continúan con los patrullajes focalizados, el monitoreo de zonas vulnerables y la implementación de tecnología para prevenir delitos y responder de forma más eficiente.

El gobierno reafirma que estos avances en seguridad son el resultado de un trabajo coordinado, sostenido y basado en evidencia, con el objetivo de garantizar la tranquilidad de la población y reducir los delitos de alto impacto.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario