Las autoridades inspeccionaron los trabajos de modernización de la pista de aterrizaje de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), que se ejecutan en dos etapas con una inversión que supera los 100 millones de pesos.
El recorrido fue encabezado por el ministro de la Presidencia, Joel Ignacio Paliza; el director del Departamento Aeroportuario, Víctor Pichardo; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, y el comandante general de la FARD, mayor general piloto Floreal Suárez Martínez.
Iluminación y seguridad operativa
La primera etapa de los trabajos consiste en la instalación del sistema de iluminación (balizaje) y señalización de la pista.
Esta fase permitirá aumentar significativamente la capacidad operativa nocturna de la FARD y se prevé que esté concluida en octubre de este año.
Paliza destacó que además del sistema de balizaje, el Departamento Aeroportuario y el IDAC están invirtiendo en una nueva torre de control y otras mejoras estructurales.
Subrayó que esto permitirá utilizar la pista como alternativa al Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez en casos de emergencia.
“Estamos dotando al país de infraestructura clave para responder a situaciones críticas y fortalecer nuestra seguridad aérea nacional”, señaló el funcionario.
Pista con estándares internacionales
Por su parte, Víctor Pichardo informó que de los 2,165 metros que tendrá la pista, ya han sido intervenidos 1,800 metros.
Estos incluyen la canalización del cableado y la instalación de luces certificadas por organismos internacionales.
Pichardo anunció que en los próximos días se iniciarán los estudios técnicos para extender la pista unos 500 metros más, como parte de un plan estratégico para convertir al país en un hub regional.
“Esta ampliación no solo beneficiará las operaciones militares, sino que posiciona a República Dominicana con ventajas logísticas en el Caribe”, aseguró.
Infraestructura clave para la seguridad nacional
El ministro de Defensa, teniente general Carlos Fernández Onofre, valoró la importancia del proyecto para robustecer las capacidades operativas y de respuesta rápida de las fuerzas armadas.
Durante la inspección, las autoridades también visitaron los talleres de ensamblaje y mantenimiento de aeronaves.
Allí, el viceministro para Asuntos Aeroespaciales, mayor general técnico de aviación Carlos Febrillé Rodríguez, ofreció detalles sobre los procesos de reparación y equipamiento de las unidades aéreas.
El proyecto representa un paso firme hacia la modernización de la infraestructura militar aeronáutica del país y contribuye a consolidar el plan estratégico del gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader en materia de seguridad y conectividad aérea.
– MÁS
– EXTERNO








Agregar comentario