Baní, Peravia. – Una nueva organización surge con fuerza en el sur del país para encarar los desafíos del desarrollo local: la Sociedad Peraviana para el Desarrollo (SOPED), entidad sin fines de lucro que fue lanzada oficialmente este lunes 20 de mayo en el Centro de Acopio Banilejo (CEABA), durante un acto que reunió a autoridades, líderes sociales y representantes comunitarios de toda la provincia.
El proyecto nace con la misión de convertirse en un motor articulador de iniciativas sociales, culturales, educativas y económicas que mejoren la calidad de vida de los habitantes de Peravia, promoviendo una visión compartida de progreso sostenible.
Una plataforma participativa y abierta a la comunidad
SOPED apuesta a la innovación social, el empoderamiento ciudadano y la sostenibilidad como pilares para impulsar transformaciones reales en el territorio.
Según lo expresado por su presidenta, Noemí González, la organización funcionará como un espacio de encuentro donde todos los sectores podrán confluir con ideas y propuestas para construir una provincia más inclusiva.
“La Sociedad Peraviana para el Desarrollo es un instrumento de articulación. Convocaremos, escucharemos, diseñaremos y acompañaremos todos los procesos que dignifiquen la vida en la provincia”, manifestó González durante su discurso inaugural.
Consejo directivo con arraigo comunitario
En el acto también se presentó el Consejo Directivo de SOPED, integrado por personas con amplia trayectoria en sus comunidades y en diversas áreas del desarrollo.
El equipo está conformado por Saúl Santana (vicepresidente), Juandry Herrera (secretario), Carol Medina (tesorera), Carlos Valdez (consejero de Estrategia y Desarrollo), Moreila Guerrero (consejera de Vinculación y Relaciones Institucionales) y Yael Delgado (consejero de Ética y Gobernanza).
Todos los miembros coinciden en la importancia de trabajar desde una visión de largo plazo, con cohesión comunitaria, liderazgo ético y responsabilidad social.
Agenda de trabajo: educación, economía y medio ambiente
La agenda institucional de SOPED ya incluye una serie de iniciativas concretas que abarcan la formación de líderes comunitarios, la creación de un modelo productivo territorial, y el impulso de proyectos empresariales con enfoque social.
También prioriza la educación como eje transformador y la sostenibilidad ambiental como compromiso transversal en todas sus acciones.
Asimismo, SOPED buscará generar alianzas con instituciones públicas, empresas, cooperativas, universidades y organismos internacionales, con el propósito de consolidar una red de colaboración efectiva.
Visión de futuro desde la provincia
La creación de esta sociedad civil organizada se enmarca en el interés creciente de las comunidades por participar activamente en las decisiones que afectan su entorno.
SOPED se proyecta como una entidad influyente en la planificación y ejecución de políticas de desarrollo para Peravia, con el respaldo de un liderazgo joven, diverso y comprometido con el bienestar colectivo.
Su enfoque es integral, comunitario y centrado en la acción, con la convicción de que las soluciones duraderas surgen del diálogo y la corresponsabilidad entre ciudadanos, autoridades y sector privado.
– MÁS
– EXTERNO
Agregar comentario