Santo Domingo.– El senador Daniel Rivera aseguró que el Gobierno dominicano, encabezado por el presidente Luis Abinader, garantiza la cobertura de servicios a los 5.8 millones de afiliados al régimen subsidiado del Seguro Nacional de Salud (Senasa), gracias al reajuste per cápita que se realiza cada año por instrucción del mandatario.
Rivera explicó que el presidente dispuso un aumento de 68 pesos per cápita para beneficiar a los usuarios del Seguro Familiar de Salud, con el objetivo de asegurar un acceso digno, gratuito y de calidad a los servicios sanitarios, especialmente para los sectores más vulnerables del país.
Cobertura ampliada y justicia social
“El presidente Abinader prometió en campaña mayor cobertura y nuevos procesos para que las personas de escasos recursos tuvieran su seguro de Senasa. Hoy eso es una realidad: pueden acudir sin contratiempos a los hospitales del país”, indicó el legislador.
Afirmó que el Senasa incorpora progresivamente nuevos servicios como tomografías y estudios especializados, que implican mayores costos operativos, cubiertos mediante inyecciones directas de recursos del Estado a la ARS pública.
Rivera calificó como un acto de justicia social la decisión del presidente de incluir 2.4 millones de dominicanos al régimen subsidiado, argumentando que era una deuda histórica con una parte de la población excluida del sistema de salud.
Inversión en salud, no déficit
El senador rechazó que se hable de déficit financiero en el Senasa, asegurando que lo que existe es una inversión dirigida a los que más lo necesitan.
Aseguró que desde 2019 hasta 2024, el gobierno ha aumentado en un 280% los recursos destinados al sector salud, lo que ha permitido que hoy 7.8 millones de dominicanos estén cubiertos, entre los regímenes contributivo y subsidiado.
“Es muy fácil criticar desde la comodidad de un seguro privado. Pero hay millones que solo pueden ver un médico gracias al respaldo del Estado”, recalcó Rivera.
Destacó que con esta política, el Gobierno reafirma su compromiso con el acceso equitativo y universal a la salud, como lo establece la Constitución y las leyes dominicanas.
Agregar comentario