Dary Terrero Noticias
Portada » Río Masacre arrasa cultivos de arroz en Dajabón

Río Masacre arrasa cultivos de arroz en Dajabón

El desbordamiento del río Masacre provocó estragos este lunes en varias comunidades agrícolas de la provincia Dajabón, dejando a su paso cientos de tareas de arroz completamente arrasadas.

La crecida del afluente, causada por las lluvias registradas en las últimas 48 horas en la zona fronteriza, ha afectado severamente a los productores locales, quienes denuncian pérdidas millonarias y temen no poder recuperar su inversión en esta temporada.

Comunidades afectadas claman por ayuda oficial

Los sectores más afectados son La Aviación, Los Miches, El Pino y Aminilla, zonas donde el arroz es el principal sustento económico de cientos de familias.

Agricultores como Rafael Almonte, con más de 20 tareas sembradas, aseguran haberlo perdido todo.

“La corriente se lo llevó todo. Estábamos a punto de cosechar, y ahora no sabemos de qué vamos a vivir”, expresó con desconsuelo uno de los agricultores de la zona.

Los afectados reclaman la pronta intervención del Ministerio de Agricultura y de las autoridades provinciales para recibir apoyo técnico y económico que les permita reactivar sus cultivos y evitar el abandono total del campo.

Temor por futuras inundaciones

Además del arroz, otros cultivos menores y caminos rurales han sido impactados por la crecida del río Masacre, que sirve de límite natural entre República Dominicana y Haití.

La situación ha despertado preocupación en comunidades cercanas por el riesgo de nuevas inundaciones si las lluvias continúan.

Organizaciones locales de productores han solicitado al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) realizar un levantamiento urgente de los daños y tomar acciones preventivas para mitigar futuros desastres.

También piden a la Defensa Civil y al Centro de Operaciones de Emergencias (COE) permanecer en alerta ante posibles evacuaciones.

El cambio climático y la vulnerabilidad rural

Expertos atribuyen este tipo de fenómenos a los efectos del cambio climático, que ha alterado los patrones de lluvias y provocado crecidas súbitas en ríos tradicionalmente tranquilos como el Masacre.

Esta situación pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema agrícola nacional ante eventos naturales cada vez más frecuentes e intensos.

El sector arrocero en la región noroeste es clave para la seguridad alimentaria del país y su parálisis tendría consecuencias más allá del ámbito local.

Llamado a acciones estructurales

Dirigentes del movimiento campesino han señalado la necesidad urgente de implementar proyectos de canalización, mantenimiento de diques y drenajes agrícolas en zonas de alto riesgo, como medida permanente para proteger los cultivos y las comunidades.

Mientras tanto, los productores de Dajabón esperan una respuesta rápida que les permita salvar lo poco que les queda y volver a sembrar en la próxima temporada.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario