Dary Terrero Noticias
Portada » Resultados sobre colapso en Jet Set estarán en tres meses

Resultados sobre colapso en Jet Set estarán en tres meses

La Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE) anunció que en un plazo de tres meses se conocerán los resultados finales de la investigación sobre el colapso del techo en la discoteca Jet Set, tragedia que cobró la vida de más de 220 personas el pasado 8 de abril.

El director de ONESVIE, Leonardo Reyes Madera, informó que actualmente dos equipos de ingenieros trabajan en paralelo para determinar las causas técnicas que provocaron el derrumbe de la estructura.

Las labores incluyen estudios físicos en el lugar del desastre y simulaciones digitales de las cargas que soportaba el edificio.

Dos equipos especializados investigan el colapso

Reyes Madera explicó que uno de los equipos está enfocado en levantar todas las medidas y condiciones del espacio donde ocurrió el colapso, incluyendo materiales, dimensiones y nivel de deterioro previo a la tragedia.

Este grupo realiza un levantamiento técnico minucioso para identificar cualquier debilidad estructural presente.

Mientras tanto, el segundo equipo desarrolla una reconstrucción virtual del edificio.

A través de modelado en software especializado, los ingenieros simulan las cargas que sostenía el techo en condiciones normales y al momento del incidente, con el objetivo de detectar fallos en el diseño, mantenimiento o sobrecarga de peso.

El funcionario aseguró que este enfoque dual permitirá tener un informe preciso y confiable, que arroje luz sobre las verdaderas causas del desplome.

Un informe clave para la prevención

La investigación técnica que lleva a cabo ONESVIE no solo busca identificar responsabilidades o fallas puntuales, sino también generar aprendizajes que puedan aplicarse a otras edificaciones similares en todo el país.

“Queremos que este informe sea un insumo útil para establecer nuevas normativas y revisar otras estructuras que puedan representar riesgos similares”, expresó Reyes Madera.

También explicó que el proceso se está desarrollando con rigor científico y sin apresuramientos, ya que cualquier conclusión anticipada sin evidencia sólida podría resultar irresponsable.

Expectativa nacional por los resultados

El colapso en Jet Set ha sacudido a la opinión pública nacional.

Se trata de una tragedia con múltiples aristas: estructural, humana, legal y emocional.

Por eso, los resultados de ONESVIE son esperados con atención por las autoridades, las familias de las víctimas y toda la sociedad.

El informe técnico servirá además como respaldo a las investigaciones judiciales que ya están en curso, así como a las eventuales reclamaciones de compensaciones por parte de los afectados.

Durante las primeras semanas tras el hecho, surgieron múltiples teorías no confirmadas sobre el origen del colapso, desde fallas de construcción hasta sobrepeso en la estructura.

El documento final de ONESVIE será clave para despejar estas dudas.

Responsabilidad institucional y memoria colectiva

El director de ONESVIE también enfatizó la importancia de que las instituciones respondan con transparencia y responsabilidad en momentos como este.

A su juicio, el rigor técnico y el compromiso con la verdad son fundamentales para preservar la confianza pública.

En ese sentido, garantizó que el informe será presentado públicamente una vez esté listo, y que todos los datos serán compartidos de forma accesible.

Por ahora, los equipos continúan trabajando con dedicación, conscientes del peso histórico de esta tragedia y de la necesidad de honrar a las víctimas con verdad y justicia.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario