Dary Terrero Noticias
Portada » RD se convierte en epicentro del debate regional sobre competencia y transformación digital

RD se convierte en epicentro del debate regional sobre competencia y transformación digital

SANTO DOMINGO.– Con la participación de expertos nacionales e internacionales, autoridades gubernamentales y representantes del sector privado, fue inaugurado el Primer Congreso Internacional sobre Derecho de la Competencia, con el enfoque central: “Los mercados digitales y la competencia”.

El evento, organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), tiene como objetivo analizar el impacto de la transformación digital en la economía global, el comercio electrónico y la regulación de las grandes plataformas tecnológicas. El foro se desarrolla durante dos días en el Hotel Sheraton.

Entre los asistentes figuran el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, la directora de Política de Competencia de Meta, Marianela López-Galdos, así como expertos y autoridades de distintos países.

La presidenta del Consejo Directivo de ProCompetencia, María Elena Vásquez Taveras, destacó que la digitalización ha cambiado por completo la manera en que operan los mercados.

“Los mercados digitales dejaron de ser un espacio complementario y se convirtieron en el escenario principal de la actividad económica contemporánea, donde los datos son los nuevos bienes estratégicos”, afirmó.

Durante la apertura, ProCompetencia puso en circulación la tercera edición del Anuario de Libre Competencia 2025, centrado en el tema “Mercados Digitales y Competencia”, el cual ofrece reflexiones y propuestas para el diseño de políticas públicas modernas y efectivas.

El embajador Lesly David, secretario permanente del SELA, advirtió que el auge de grandes plataformas digitales ha generado posiciones dominantes que pueden afectar a los consumidores con aumentos de precios, barreras a la competencia y una eventual reducción de la innovación.

A su vez, el consultor del BID, Mario Umaña, dictó la conferencia inaugural: “Competencia y crecimiento en economías pequeñas: hoja de ruta para RD en la década digital”, resaltando la importancia de fortalecer una cultura antimonopolio en el país.

Temas del congreso

Durante las ponencias se discuten temas como:

  • Plataformas digitales y conductas anticompetitivas

  • Protección de datos personales y derechos del consumidor

  • Ciberseguridad y propiedad intelectual

  • Inteligencia artificial, algoritmos y regulación

Además de representantes internacionales, participarán expositores nacionales como el presidente del INDOTEL, Guido Gómez Mazara, autoridades del ITLA y funcionarios de instituciones vinculadas al sector tecnológico.

Este viernes, la directora de Política de Competencia de Meta, Marianela López-Galdos, cerrará el encuentro con la conferencia magistral “Transformación digital y política de competencia en 2025: hacia mercados más contestables”.

Por qué el congreso se centra en los mercados digitales

Según la UNCTAD, solo cinco grandes multinacionales representan hoy el 48 % de las ventas globales digitales, un dato que evidencia la creciente concentración del mercado. El organismo advierte que, desde 2020, las intervenciones regulatorias han pasado de 14 a 153, pero siguen siendo desiguales, especialmente en África y América Latina.

Por ello, la UNCTAD insta a fortalecer la aplicación de las leyes de competencia, invertir en infraestructura y apoyar a las empresas emergentes para construir economías digitales más inclusivas.

Redacción DT

Redacción DT

Agregar comentario