Del 17 al 22 de agosto de 2025, la República Dominicana recibirá la visita de una misión de alto nivel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con el objetivo de dar continuidad a los trabajos para la elaboración de la Primera Estrategia Nacional de Integridad y Prevención de la Corrupción.
Participación de los poderes públicos y órganos de control
En esta ocasión, la misión trabajará con los tres poderes públicos y órganos constitucionales relevantes en materia de control, prevención y fiscalización, incluyendo la Cámara de Cuentas (CC), la Junta Central Electoral (JCE) y la Contraloría General de la República (CGR), entre otros.
Puntos clave de la estrategia
Los cinco ejes principales que se abordarán con la OCDE incluyen:
Creación de un sistema nacional de integridad. Fortalecimiento de la cultura de integridad en el sector público. Promoción de la cultura de transparencia.
Gestión de riesgo y auditoría interna y externa. Fortalecimiento del sistema de denuncias e irregularidades.
Avances institucionales
La República Dominicana ha avanzado con la conformación del Comité Interinstitucional de Seguimiento para el Sistema de Integridad Pública, encargado de coordinar el diseño e implementación de la estrategia.
Estos trabajos buscan impactar de manera transversal áreas del servicio público como salud, educación, seguridad y municipalidades.
Compromiso con la integridad
Con los Decretos No. 407-25 y 408-25, el gobierno creó una comisión interinstitucional que dará seguimiento a la elaboración y desarrollo del Sistema de Integridad Pública.
Esta iniciativa refuerza el compromiso del país con los estándares internacionales en buen gobierno y fortalece la confianza ciudadana en las instituciones.
La misión de la OCDE reafirma que la integridad y la ética en la gestión pública son pilares fundamentales para un desarrollo democrático y sostenible en la República Dominicana.
-MÁS
-EXTERNO
Agregar comentario