Dary Terrero Noticias
Portada » RD e Irena celebran Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables

RD e Irena celebran Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables

RD e Irena celebran Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables

Santo Domingo.– La República Dominicana dio un nuevo impulso a su transición energética al celebrar este jueves un Diálogo de Alto Nivel sobre Energías Renovables con la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena), un encuentro que reunió a actores clave del sector público y privado para reforzar el compromiso con una matriz energética más limpia y sostenible.

El evento tuvo lugar en el Hotel El Embajador y estuvo encabezado por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos; el director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Edward Veras, y el director general de la Irena, Francesco La Camera.

La participación de este último fue destacada como un fuerte respaldo político y técnico a los esfuerzos dominicanos en materia energética.

Crecimiento sostenido en energías limpias

Durante su intervención, el ministro Joel Santos destacó que el país ha duplicado su capacidad instalada de energías renovables en los últimos cuatro años, al pasar de 588 megavatios en 2020 a más de 1,396 megavatios en 2024, lo que representa un 22 % de la matriz eléctrica nacional.

“A esto se suman más de 460 megavatios en sistemas fotovoltaicos instalados en techos de residencias, industrias y comercios”, indicó Santos.

Añadió que actualmente están en proceso 27 nuevos parques de generación renovable que añadirán 1,567 megavatios adicionales, gracias a un entorno normativo atractivo y políticas públicas que garantizan seguridad jurídica, transparencia e incentivos fiscales.

Metas ambiciosas y desafíos pendientes

Santos resaltó que estos avances se enmarcan en una política de Estado alineada con el Acuerdo de París, la Ley 57-07 sobre Incentivo a las Energías Renovables y la Estrategia Nacional de Desarrollo.

Esta última establece como meta que al menos el 25 % de la energía generada provenga de fuentes limpias para 2025.

Además, recordó que como miembro de la iniciativa RELAC, República Dominicana se ha comprometido a alcanzar una participación renovable del 30 % para el año 2030.

El ministro también subrayó los desafíos que persisten, como la mejora de la infraestructura de transmisión, el acceso energético equitativo en zonas rurales, el desarrollo de almacenamiento energético y la disminución de la dependencia de combustibles fósiles.

“Estos retos requieren alianzas estratégicas y cooperación internacional. Por eso, el papel de la Irena es crucial”, puntualizó.

Cooperación internacional y visión compartida

Edward Veras, director ejecutivo de la CNE, enfatizó la importancia de aprender de las experiencias internacionales para fortalecer la seguridad de las energías renovables en el país.

Agradeció a Francesco La Camera por el acompañamiento de la Irena y valoró el compromiso de todos los actores locales involucrados en la transición energética.

Por su parte, La Camera afirmó que la agencia continuará trabajando para fortalecer la cooperación con los países en vías de desarrollo, en especial aquellos con compromisos activos como República Dominicana.

Subrayó que la sostenibilidad y el fomento de fuentes renovables son pilares esenciales en la agenda de la Irena.

Encuentros bilaterales y presencia institucional

Como parte de la agenda del evento, el ministro Joel Santos sostuvo reuniones bilaterales con La Camera, acompañado de los viceministros de Energía, Alfonso Rodríguez; de Energía Nuclear, Gaddis Corporán; de Innovación y Transición Energética, Betty Soto; y de Seguridad Energética e Infraestructura, Fausto Pérez.

También participaron figuras clave del sector eléctrico, entre ellos el superintendente de Electricidad, Andrés Astacio; el vicepresidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), José Florentino; y el viceministro de Política Exterior del MIREX, Rubén Silié.

La celebración de este diálogo posiciona a la República Dominicana como un referente regional en materia de energías limpias y refleja el firme compromiso nacional con un futuro energético más sostenible, resiliente e inclusivo.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario