Santo Domingo.- Representantes de 24 países se reúnen en la República Dominicana para participar en la conferencia internacional “Combustible y sostenibilidad”, organizada por la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).
El evento, que reúne a expertos y autoridades del sector aeronáutico, busca analizar las iniciativas locales y regionales en torno a los combustibles sostenibles y su impacto en la aviación.
Un compromiso con la sostenibilidad
Durante cinco días, especialistas en aviación debatirán sobre estrategias para reducir la huella ambiental del sector.
El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Igor Rodríguez Durán, destacó la importancia de estas reuniones para encontrar soluciones conjuntas a los desafíos de la industria.
“Desde la República Dominicana, a través del IDAC, reafirmamos nuestro compromiso con la preservación del medioambiente, la sostenibilidad y la seguridad en la aviación. Esta conferencia representa una oportunidad para avanzar en la búsqueda de soluciones innovadoras”, expresó Rodríguez Durán.
Reducción de emisiones y nuevas tecnologías
Uno de los principales objetivos de la conferencia es la reducción de emisiones de CO2 mediante la implementación de combustibles sostenibles (SAF, por sus siglas en inglés) y el uso de energías limpias. Se estima que estas estrategias podrían disminuir las emisiones en un 5% para 2030.
José Ricardo Botelho, representante de ALTA, resaltó los avances logrados en la región en materia de eficiencia energética.
Entre 2011 y 2023, el consumo de combustible de las aerolíneas en América Latina y el Caribe disminuyó un 28% gracias a la modernización de flotas y la implementación de nuevas tecnologías.
“Las aerolíneas de ALTA han reducido la edad promedio de sus flotas en un 18%, permitiéndoles operar aviones más eficientes, con un consumo de combustible hasta un 20% menor”, indicó Botelho.
América Latina y su impacto en la aviación global más sostenibilidad
Pese al crecimiento del sector, América Latina y el Caribe sigue siendo una de las regiones con menor contribución a las emisiones globales de CO2 en la aviación.
En 2023, la industria aérea generó aproximadamente 867 millones de toneladas de CO2 a nivel mundial, de las cuales solo el 2.6% correspondió a Brasil y México.
En la sesión de apertura de la conferencia participaron, además de Rodríguez Durán y Botelho, diversas autoridades nacionales e internacionales, incluyendo Paola Aimée Plá Puello, subdirectora del IDAC; Miguel Mejía, subdirector de Desarrollo Sustentable del IDAC; y Noel Báez, viceministro de Hidrocarburos en representación del ministro de Energía y Minas, Joel Santos.
También asistieron Miguel Solano, en representación de la Aviación Civil de Costa Rica; Luis Sánchez, especialista regional de la OACI; Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil; y Max Puig, vicepresidente del Consejo Nacional para el Cambio Climático.
El evento refuerza la visión de la República Dominicana como un actor clave en el desarrollo de la aviación y sostenibilidad y reafirma el compromiso del país con la innovación y la reducción del impacto ambiental en el sector aéreo.
Agregar comentario