Dary Terrero Noticias
Portada » RD aboga en la ONU por un multilateralismo renovado

RD aboga en la ONU por un multilateralismo renovado

El embajador de República Dominicana ante las Naciones Unidas, José Blanco, llamó a impulsar un multilateralismo adaptado a los cambios en el equilibrio de poder global, promoviendo el diálogo constructivo y la cooperación internacional.

Durante su intervención en el debate abierto del Consejo de Seguridad de la ONU, titulado «Practicando el Multilateralismo, Reformando y Mejorando», Blanco citó al académico noruego Glenn Diesen, quien señala que el mundo transita hacia una era multipolar, donde el equilibrio de poder juega un papel clave para evitar hegemonías y conflictos.

El representante dominicano enfatizó la necesidad de reformas en los organismos multilaterales para fortalecer su legitimidad y eficacia en la resolución de desafíos globales.

Dijo que, «Diesen argumenta que la diplomacia en un sistema multipolar tiene como objetivo mejorar el entendimiento mutuo sobre los intereses de seguridad en competencia, y alcanzar un compromiso que eleve la seguridad de todos los Estados. Es imperativo ponerse en el lugar del oponente y reconocer que si se resuelven las preocupaciones de seguridad del oponente, también se mejora la propia seguridad. En este sentido, el multilateralismo cobra una importancia aún mayor».

Reconstrucción de la diplomacia

El embajador dominicano también hizo un llamado a la reconstrucción de la diplomacia, que ha sufrido distanciamientos desde la pandemia de Covid-19. El diplomático indicó que esta debe ser cercana y no remota, y es esencial que los procesos intergubernamentales se reinicien para fortalecer la negociación directa entre países.

En este sentido, mencionó la importancia de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, que puede ser una oportunidad para forjar un nuevo contrato social que impulse un multilateralismo renovado y con mayor atención a los más vulnerables, para no dejar a nadie atrás.

Subrayó la necesidad de reformar los órganos principales de la ONU para adaptarse a la nueva realidad geopolítica y cumplir con los procesos en curso, como el Pacto del Futuro, que pide la plena aplicación de la Carta de la ONU y el fortalecimiento de la relación entre el Consejo de Seguridad y la Asamblea General.

Al concluir su discurso dijo: «Quisiera enfatizar que no podremos encarar las megatendencias modernas si no modernizamos nuestro accionar acorde. Así que, ¡Manos a la obra!».

Redacción DT

Redacción DT

Agregar comentario