Dary Terrero Noticias
Portada » Putin recibirá a Robert Fico en Moscú durante la parada del 9 de mayo

Putin recibirá a Robert Fico en Moscú durante la parada del 9 de mayo

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunirá el próximo 9 de mayo en el Kremlin con el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, luego de que este participe en el desfile militar del Día de la Victoria en la plaza Roja de Moscú.

La información fue confirmada por Yuri Ushakov, asesor internacional del Kremlin, quien aseguró que ambos líderes tratarán temas clave de la agenda internacional.

Entre los asuntos principales se encuentra el conflicto en Ucrania, así como las relaciones bilaterales entre Rusia y Eslovaquia.

Fico desafía a Bruselas con su visita a Moscú

Fico había anunciado desde hace meses su intención de asistir a los actos conmemorativos por el 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.

Sin embargo, su reciente enfermedad puso en duda su viaje. A pesar de ello, finalmente se confirmó su presencia en la capital rusa.

Será el único líder de un país miembro de la Unión Europea que asistirá al evento, lo cual ha generado críticas por parte de Bruselas.

Durante las últimas semanas, el primer ministro eslovaco ha rechazado de forma firme esas presiones, calificándolas de irrespetuosas.

“No permitiré que nadie me diga a dónde puedo o no puedo volar”, afirmó Fico ante la prensa de su país.

El dirigente añadió que su presencia en la plaza Roja tiene como objetivo rendir homenaje a los soldados soviéticos que liberaron Eslovaquia en la Segunda Guerra Mundial.

También recordó a las millones de víctimas que sufrieron el terror del régimen nazi.

Advertencias desde la Unión Europea

La alta representante de la UE para Seguridad y Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, había pedido a los países miembros que evitaran participar en el desfile militar.

Considera que acudir a Moscú en estos momentos podría interpretarse como una muestra de apoyo a la política actual del Kremlin.

A pesar de esas advertencias, Robert Fico mantuvo su decisión de viajar, en un gesto que Putin calificó como valiente.

El presidente ruso ha elogiado a los líderes europeos que, según él, han resistido las amenazas de Bruselas.

Ucrania y la seguridad en Moscú

Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, expresó su preocupación por la seguridad de los mandatarios extranjeros que acudan a la capital rusa.

Zelenski afirmó que su gobierno no puede garantizar la seguridad de esos líderes, especialmente después de rechazar la tregua propuesta por Putin.

La tregua, anunciada para los días 8, 9 y 10 de mayo, fue desestimada por Kiev, que considera que no hay condiciones para detener el conflicto en ese periodo.

La presencia de Fico en Moscú no solo tiene una carga simbólica, sino también implicaciones diplomáticas de alto nivel en un contexto europeo cada vez más polarizado.

Su visita podría marcar un punto de tensión entre Eslovaquia y otros socios europeos que han tomado distancia del gobierno de Putin.

A pesar de las críticas, Fico insiste en que su gesto responde a una necesidad histórica y de respeto a la memoria de quienes lucharon contra el nazismo.

 

Agregar comentario