Este sábado, miles de personas se manifestaron frente a concesionarios de Tesla en varias ciudades de Estados Unidos y Europa, exigiendo la renuncia de Elon Musk al cargo que ocupa en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), creado por el expresidente Donald Trump.
Cientos de manifestantes en Manhattan
En Manhattan, entre 500 y 1.000 personas se reunieron frente a una de las tiendas de Tesla.
Los manifestantes expresaron su descontento con la presencia de Musk en el organismo gubernamental.
Las consignas de los protestantes fueron claras: “Elon Musk tiene que irse”.
Durante varias horas, los manifestantes corearon esta frase frente a uno de los 200 concesionarios de Tesla distribuidos entre ambos continentes.
Protestas en otras ciudades
Además de Nueva York, las manifestaciones se replicaron en diferentes lugares, como Florida, Massachusetts y California, en Estados Unidos.
También se registraron protestas en Londres, Berlín y París.
Las movilizaciones fueron organizadas por grupos ciudadanos que cuestionan la influencia de Musk en el gobierno de Trump.
Los manifestantes exigen que se elimine su influencia en las decisiones gubernamentales relacionadas con la eficiencia y los recortes de presupuesto.
Motivos de la protesta
El Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge) fue creado por Trump con el objetivo de reducir los gastos del gobierno y detectar fraudes en las instituciones públicas.
Sin embargo, los críticos aseguran que la presencia de Musk en este organismo compromete su imparcialidad y objetividad.
El empresario es conocido por su estrecha relación con Trump, lo que ha generado críticas sobre posibles conflictos de interés.
Los manifestantes consideran que Musk, siendo dueño de una de las compañías más importantes del mundo, no debe ocupar un puesto de influencia dentro del gobierno.
Reacciones a la protesta contra Tesla
Las protestas se desarrollaron sin mayores incidentes.
A pesar de la fuerte presencia policial en algunas ciudades, los manifestantes se mantuvieron pacíficos y expresaron sus demandas a través de pancartas y consignas.
Elon Musk, hasta el momento, no ha respondido públicamente a las protestas.
Sin embargo, algunos analistas señalan que estas movilizaciones podrían tener un impacto en su imagen pública, tanto en Estados Unidos como en Europa.
Agregar comentario