Los empresarios dominicanos Raúl Fermín y Misael Bencosme, radicados en EE.UU. buscan transformar la explotación del Larimar en una industria de alto valor, capaz de generar entre 500 y 600 millones de dólares anuales para República Dominicana.
Ambos consideran que este recurso natural no ha sido aprovechado en su totalidad y podría convertirse en una industria generadora de cientos de millones de dólares anuales.
“Nosotros podríamos con el Larimar hacer una industria que podría generar a la República Dominicana, según los estudios que hemos hecho, entre 500 y 600 millones de dólares al año”, destacó Raúl Fermín para resaltar el potencial económico de esta piedra.
Durante una entrevista en El Sol de la Mañana, denuncian que actualmente el país exporta la piedra en bruto mientras otras naciones la procesan y comercializan con mayores beneficios. Su propuesta incluye capacitación, mejores condiciones para los mineros y mayor reconocimiento global de esta gema única en el mundo.
Impacto social de su propuesta
El empresario también resaltó el impacto social que tendría este proyecto, ya que podría generar empleo para entre 5,000 y 10,000 personas en el país. Sin embargo, Fermín enfatizó la necesidad de capacitar a la población local: “Hay que reconocer que hay mucha gente trabajando con el tema de Larimar, pero tenemos que formar a nuestra gente”.
Asimismo, abogó por mejorar las condiciones de los mineros: “Tenemos que darle valor a los mineros, porque lo que reciben son las migajas”. “Hemos estado en la mina, conocemos todo el proceso, por eso los mineros son sumamente importantes. Es importante que empecemos a darle valor a los que generan valor para la República Dominicana”, afirmó.
“Hay un solo lugar en el mundo, hay un solo lugar en la República Dominicana, y un solo lugar en la mina de Los Chupaderos en Barahona donde existe el Larimar”, resaltó Fermín para destacar la exclusividad de la piedra, autóctona de la República Dominicana.
Experiencia enriquecedora
El empresario relató una experiencia durante una visita a Hawái, donde una vendedora de origen chino le ofreció una pieza de Larimar por 1,500 dólares, narrando con detalle la historia de la piedra. “En todas las costas del mundo se venden piezas de Larimar, pero nadie lo asocia en que es de nosotros, único de nuestro país”, lamentó Misael Bencosme.
Ambos empresarios fueron entrevistados en el programa El Sol de la Mañana, que se transmite en vivo desde Miami, donde reiteraron su compromiso con el desarrollo de una industria del Larimar que beneficie a República Dominicana y posicione esta piedra única en el mercado global.
Raúl Fermín y Misael Bencosme, son empresarios dominicanos radicados en Michigan y dueños de la empresa Larimar by Fancy Networks and Systems Innovations, están trabajando para darle mayor valor y proyección mundial al Larimar, una piedra semipreciosa autóctona de República Dominicana.
Agregar comentario