SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), advirtió que los últimos gobiernos han llevado a la República Dominicana a niveles de endeudamiento “insostenibles”, lo que, a su juicio, genera creciente preocupación social y coloca al país en una “sentencia de hipoteca perpetua”.
Antún Batlle afirmó que la nación vive bajo un “espejismo de desarrollo” basado en la deuda, mientras la productividad no avanza en la misma proporción.
“Cada nuevo gobierno solicita préstamos con el argumento de acelerar el desarrollo, pero lo que realmente se acelera es la dependencia”, expresó.
El dirigente reformista señaló que aunque el gasto público aumenta, la calidad de servicios básicos como educación, salud, agua y electricidad continúa rezagada. Aseguró que el problema no solo radica en el volumen de la deuda, sino en su destino: “Nos hemos endeudado en gran medida para financiar gasto corriente y no proyectos que generen riqueza sostenible”.
Critica el manejo del gasto
Antún Batlle sostuvo que el crédito externo se ha convertido en un “parche momentáneo” que no resuelve las debilidades estructurales de la economía nacional. “La vía más fácil para gobernar es endeudando al país, lo verdaderamente difícil es administrar con ahorro interno, eficiencia en el gasto y prioridades claras”, dijo.
Recordó que durante los gobiernos de Joaquín Balaguer, según afirmó, se demostró que era posible levantar grandes obras con recursos propios y disciplina fiscal, sin llevar al país a niveles de deuda desbordados. Mencionó la construcción de presas, carreteras y viviendas como ejemplo de planificación sin comprometer la soberanía económica.
“Como un hogar viviendo de tarjetas de crédito”
El presidente del PRSC comparó la situación dominicana con un hogar que se financia con tarjetas de crédito: “Tarde o temprano los intereses se vuelven impagables y la casa se derrumba”. Agregó que el sobreendeudamiento reduce la inversión en áreas productivas esenciales como agricultura y seguridad alimentaria.
Ruta hacia la soberanía económica
Antún insistió en que la deuda puede ser positiva cuando se utiliza con responsabilidad para impulsar el desarrollo, pero advirtió que su uso desmedido convierte al país en dependiente de sus acreedores. “El futuro no se compra a crédito; se forja con disciplina, visión y coraje”, subrayó.
Propuso como alternativa ahorro interno, reducción del gasto superfluo, una reforma fiscal justa, y priorización de proyectos estratégicos en educación, energía, agua, salud y producción alimentaria.
Concluyó asegurando que lo que está en juego no es una cifra presupuestaria, sino la soberanía económica de la República Dominicana, y llamó a cambiar el modelo de financiamiento público antes de que la nación quede “atada a una deuda sin retorno”.








Agregar comentario