Dary Terrero Noticias
Portada » Presencia de niños migrantes persiste en hospital infantil pese a reducción de casos

Presencia de niños migrantes persiste en hospital infantil pese a reducción de casos

A pesar de una disminución reportada del 70 % en la cantidad de pacientes indocumentados, el Hospital Infantil Doctor Robert Reid Cabral sigue recibiendo familias migrantes.

El pasado martes por la mañana, tres madres con sus hijos fueron abordadas por autoridades migratorias en el parqueo del centro médico, lo que refleja la continuidad de esta realidad social.

Las autoridades del hospital habían anunciado semanas atrás una baja considerable en la atención a personas en condición irregular, pero la escena vivida demuestra que el fenómeno no ha desaparecido del todo.

Persisten los casos de migrantes en centros de salud

Las tres familias fueron interceptadas por agentes migratorios al abordar el autobús institucional que brinda transporte desde el hospital.

Según testigos, los oficiales solicitaron documentos de identidad y cuestionaron el estatus legal de los acompañantes.

Este tipo de procedimientos ha generado preocupación entre las organizaciones que abogan por los derechos de los niños migrantes.

Estas entidades insisten en que la atención médica es un derecho básico, sin importar el estatus migratorio de los pacientes o sus tutores.

El hospital continúa siendo refugio para muchos

Aunque se ha informado una reducción significativa en el flujo de pacientes indocumentados, muchas familias aún acuden al hospital en busca de atención médica urgente.

El centro pediátrico, uno de los más importantes del país, ha sido históricamente un lugar clave para la atención de niños vulnerables, sin importar su nacionalidad o condición legal.

La dirección del hospital no ofreció declaraciones oficiales tras el incidente del martes, pero se mantiene el protocolo de atención sin discriminación.

Diversas organizaciones han solicitado al Estado dominicano garantizar la atención sanitaria para todos los menores, sin condiciones.

Aumenta la tensión por operativos migratorios

Los operativos en centros de salud han encendido el debate sobre los derechos de los niños migrantes.

Muchos defensores de derechos humanos consideran inadecuado que se realicen acciones de control migratorio en instalaciones médicas.

El temor a ser deportados podría impedir que familias extranjeras busquen atención médica para sus hijos, según expertos en temas migratorios.

Por ello, organizaciones no gubernamentales instan a las autoridades a establecer protocolos más humanitarios y respetuosos de los derechos infantiles.

Salud infantil no debería tener fronteras

Especialistas en salud pública han reiterado que ningún niño debe quedar sin atención médica por falta de documentos.

La protección de la infancia debe ser una prioridad por encima de cualquier política migratoria, destacan.

Mientras tanto, madres como las abordadas este martes seguirán enfrentando dificultades para garantizar la salud de sus hijos.

El reto sigue vigente para las autoridades: equilibrar el control migratorio con la protección de los derechos fundamentales.

En medio del debate, el Hospital Robert Reid Cabral continúa siendo testigo de una realidad compleja que combina salud, migración y derechos humanos.

 

Agregar comentario