En la República Dominicana se encienden las alarmas por una situación preocupante que afecta al sector periodístico.
Diversas organizaciones de prensa han denunciado una serie de acciones que ponen en riesgo la estabilidad y seguridad de los comunicadores.
El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), la Asociación de Fotoperiodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) han emitido una alerta nacional.
Estas entidades aseguran que periodistas y trabajadores de la comunicación enfrentan un ambiente hostil.
Gremios condenan despidos y amenazas a la prensa
Los gremios informaron sobre más de 40 despidos recientes.
Señalan directamente a la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (DIECOM) como responsable de las desvinculaciones.
Las organizaciones consideran que esta acción ha sido exagerada y perjudicial.
Advierten además sobre la posibilidad de que se produzcan más despidos en las próximas semanas.
Además de las desvinculaciones, los gremios mencionan amenazas, restricciones y agresiones.
Todo esto genera un clima de inseguridad para quienes ejercen el periodismo.
Según las declaraciones, los profesionales de la comunicación han sido víctimas de maltratos laborales.
También se ha reportado intimidación por parte de funcionarios o personas vinculadas al poder.
Las entidades demandan respeto a la libertad de prensa y a la dignidad de los comunicadores.
Piden que se garantice el libre ejercicio del periodismo, sin represalias ni represiones.
Este llamado ha sido dirigido a las principales autoridades del país.
También está orientado a sensibilizar a la sociedad sobre lo que ocurre en el sector prensa.
Llamado a frenar las agresiones y garantizar derechos
Los representantes del CDP, SNTP y la Asociación de Fotoperiodistas instan a un diálogo urgente.
Buscan soluciones que detengan esta ola de atropellos contra el gremio periodístico.
La situación ha generado incertidumbre en medios de comunicación y entre trabajadores de la prensa.
Muchos temen por sus empleos, y otros han denunciado censura indirecta.
Organizaciones defensoras de derechos humanos han empezado a expresar su preocupación.
La libertad de prensa es un pilar democrático que debe protegerse siempre, insisten.
El gremio periodístico exige transparencia en las acciones del gobierno.
Asimismo, pide que cualquier proceso de despido se haga con criterios justos y legales.
La opinión pública también juega un rol importante en este tema.
Por eso, los gremios llaman a la sociedad dominicana a mantenerse vigilante.
Aseguran que la lucha por un periodismo libre y seguro no es solo de los comunicadores.
Es un compromiso colectivo que debe involucrar a todos los sectores sociales.
Los trabajadores de la prensa han sido fundamentales en la construcción democrática del país.
Su labor diaria contribuye al derecho ciudadano de estar bien informado.
Los gremios aseguran que no se quedarán de brazos cruzados.
Continuarán alzando la voz hasta que cesen las represalias contra el periodismo.
Defensa de la libertad de prensa como principio innegociable
La defensa de la libertad de expresión no debe depender de intereses políticos.
Es un principio innegociable en toda sociedad democrática y justa.
Los periodistas dominicanos han demostrado su compromiso con la verdad y la ética.
Merecen condiciones laborales dignas, seguras y libres de amenazas.
Finalmente, las organizaciones reiteran su disposición al diálogo.
Esperan que las autoridades respondan con sensatez, respeto y compromiso institucional.
Agregar comentario