Dary Terrero Noticias
Portada » PRD exige investigación penal al fideicomiso DO Sostenible por presunta corrupción

PRD exige investigación penal al fideicomiso DO Sostenible por presunta corrupción

PRD exige investigación penal al fideicomiso DO Sostenible por presunta corrupción

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) denunció este martes irregularidades graves en el fideicomiso público DO Sostenible y solicitó que se inicie una investigación penal sobre su manejo financiero y administrativo.

La organización política entregó una instancia formal ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) y la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), en la que presenta cifras y documentos que, según alegan, evidencian violaciones legales y privilegios injustificados.

Acusan concentración de fondos en dos empresas

Según la denuncia del PRD, entre los años 2021 y 2024, el fideicomiso DO Sostenible habría recaudado más de RD$7,978 millones, de los cuales apenas ejecutó el 38.8%.

De ese porcentaje, aseguran que cerca del 80% fue destinado a solo dos compañías: Cilpen Global Business S.R.L. y Relleno Sanitario Vermont S.R.L.

La distribución de esos fondos, según el PRD, no tiene sustento técnico ni legal, ya que se habrían ignorado criterios de equidad y eficiencia.

Como ejemplo, destacan que Cilpen Global habría recibido más de RD$1,337 millones, a pesar de tener capacidad operativa limitada a unas 300 toneladas diarias de residuos.

El partido afirma que esta concentración presupuestaria contradice el espíritu descentralizador de la ley de residuos sólidos, y apunta a un patrón de favoritismo institucionalizado.

Posibles violaciones constitucionales y legales

La denuncia depositada detalla una serie de posibles violaciones legales por parte de los responsables del fideicomiso.

Estas incluirían transgresiones al artículo 39 de la Constitución, que garantiza la igualdad ante la ley; al artículo 50.1, que promueve la libre competencia; y al artículo 68, sobre protección de derechos fundamentales.

También se señalan posibles infracciones a normativas clave como la Ley 28-23 sobre fideicomisos públicos, la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, y la Ley 225-20 sobre Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Según el PRD, las adjudicaciones multimillonarias carecen de auditorías técnicas o informes públicos, lo que evidencia una ausencia total de transparencia.

Además, acusan al fideicomiso de excluir a los gobiernos locales, cooperativas recicladoras y asociaciones comunitarias que, por ley, deben ser parte esencial del sistema.

PRD pide auditoría forense y medidas urgentes

El documento entregado a PEPCA y DIGEIG solicita la realización inmediata de auditorías técnicas, financieras y forenses, con el fin de determinar responsabilidades administrativas y penales en torno al uso de los fondos.

Asimismo, la organización pide aplicar medidas cautelares que suspendan cualquier nueva asignación de recursos mientras se investiga el caso. El objetivo, señalan, es impedir que continúe un esquema de gestión opaco y excluyente.

Exigen modelo justo y participativo

El PRD reiteró su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible basado en la descentralización, la equidad y la economía circular.

Criticaron el esquema actual como un “modelo cerrado y privilegiado” que margina a sectores productivos esenciales y socava la institucionalidad.

La instancia fue firmada por el secretario nacional de Asuntos Municipales del PRD, Víctor Feliz; el diputado Ramón Raposo; y los abogados José Fernando Pérez Vólquez, José Juan Zapata, Henry Blanco y Jacinto Santos Santos.

MÁS

EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario