El alcalde de Dajabón, Santiago Riverón, ha tomado una medida drástica contra los ciudadanos haitianos indocumentados que residen en viviendas alquiladas en el municipio.
Durante una rueda de prensa realizada este jueves, Riverón dio un ultimátum de cinco días para que estas personas abandonen los inmuebles que ocupan de forma irregular.
Según sus declaraciones, la medida busca preservar el orden y la seguridad en la zona fronteriza, así como hacer cumplir las leyes migratorias de la República Dominicana.
Justificación del alcalde
El alcalde aseguró que esta decisión responde a denuncias constantes de ciudadanos sobre el incremento de ocupaciones ilegales.
Riverón expresó su preocupación por el aumento de la presencia de haitianos indocumentados que, según él, viven en condiciones irregulares y representan un riesgo para la tranquilidad de la comunidad.
Explicó que algunos propietarios alquilan inmuebles sin verificar el estatus migratorio de los inquilinos, lo cual contribuye a la expansión de este fenómeno.
Acciones previstas tras el plazo
Santiago Riverón dejó claro que, una vez vencido el plazo de cinco días, se procederá al desalojo forzoso de quienes permanezcan en las viviendas sin documentación legal.
Afirmó que contará con el apoyo de las autoridades de Migración y de la Policía Nacional para ejecutar la medida.
El edil pidió a los dueños de propiedades colaborar con la gestión municipal y evitar rentar viviendas a personas en situación migratoria irregular.
Control migratorio en la frontera
La situación migratoria en Dajabón es especialmente sensible por la cercanía con Haití, lo que convierte a esta provincia en un punto clave para el tránsito de personas entre ambos países.
Riverón considera que el control de la migración es fundamental para la seguridad nacional y la estabilidad social en la región fronteriza.
Reiteró que esta no es una acción contra el pueblo haitiano, sino contra quienes violan la ley.
Reacciones divididas
La medida ha generado diversas opiniones entre los habitantes de Dajabón. Algunos respaldan la postura del alcalde y consideran que es necesaria para recuperar el orden.
Otros critican la forma en que se ejecuta la decisión, señalando que podría desembocar en conflictos sociales o violaciones a los derechos humanos.
Organizaciones defensoras de migrantes han solicitado un diálogo entre las autoridades y los afectados para encontrar soluciones más humanas.
Llamado a las autoridades nacionales
El alcalde también exhortó al gobierno central a reforzar las políticas migratorias en la frontera y dar seguimiento a los casos de ocupaciones ilegales.
Pidió la creación de un registro nacional de inquilinos extranjeros para facilitar el control de quienes habitan en el país sin documentos válidos.
Además, propuso sanciones para los propietarios que infrinjan la normativa al rentar a personas sin estatus migratorio definido.
Haitianos temen represalias
Por su parte, varios haitianos residentes en Dajabón manifestaron su temor ante la posibilidad de ser desalojados sin una alternativa segura.
Algunos alegan tener años viviendo en el país y que solo buscan una oportunidad para trabajar y vivir en paz.
Otros indicaron estar tramitando su regularización y pidieron más tiempo para completar los procesos legales correspondientes.
Posible impacto humanitario
Expertos advierten que este tipo de medidas podría agravar la situación humanitaria en la frontera, especialmente si no se articulan con planes de apoyo social.
Sugieren implementar políticas migratorias más equilibradas, que garanticen el respeto a los derechos humanos sin descuidar la seguridad nacional.
También recomiendan fortalecer la cooperación binacional para abordar las causas del flujo migratorio irregular.
–MÁS
Agregar comentario