Dary Terrero Noticias
Portada » Partidos políticos deben ser convocados por JCE para consensuar ley de candidaturas independientes

Partidos políticos deben ser convocados por JCE para consensuar ley de candidaturas independientes

El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, informó que será la próxima semana cuando el pleno de la entidad comenzará a evaluar y a responder los recursos de revisión y reconsideración sometida por varios partidos políticos sobre el criterio que se aplicará para la repartición de los recursos económicos a los partidos políticos, esta medida no ha dejado de ser cuestionada por la mayoría de las organizaciones políticas.

El Presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, informó que será la próxima semana cuando el pleno de la entidad comenzará a evaluar y a responder los recursos de revisión y reconsideración sometida por varios partidos políticos sobre el criterio que se aplicará para la repartición de los recursos económicos a los partidos políticos, esta medida no ha dejado de ser cuestionada por la mayoría de las organizaciones políticas.

Luego de que la Junta Central Electoral (JCE) diera a conocer que creará una comisión que se encargará de realizar la propuesta de ley para regular las candidaturas independientes, tras la sentencia del Tribunal Constitucional, los partidos políticos manifestaron que es de “imperiosa necesidad” que los hagan participes de ese proceso.

En ese tenor, el delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Sigmund Freund, manifestó que ya el partido oficialista le había solicitado al órgano electoral esa reunión.

“El PRM en su visita al Presidente de la JCE conjuntamente con los demás partidos mayoritarios solicitó a la JCE la integración de una comisión para discutir con los demás partidos la situación de las candidaturas independientes. Aplaudimos la decisión del pleno y les reiteramos que pueden contar con nosotros para lograr una normativa que regule estas figuras”, indicó Freund.

La posición de Freund es compartida por los partidos mayoritarios como el de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo.

Minou Tavárez Mirabal, representante de Opción Democrática, señaló que la figura del candidato independiente también lo es de los partidos políticos, mas no de las reglas del proceso.

«Es necesario que la Junta Central regule también a las candidaturas independientes para que estás no se conviertan en un pretexto para que la gente que pierde en una convención interna de un partido», argumentó Tavárez Mirabal al conversar con LISTÍN DIARIO.

Tanto la excandidata presidencial como el delegado de Alianza País, Sergio Holguín, valoraron positivo que la JCE los convoque a un diálogo sobre la nueva regulación.

La Comisión

La comisión de la JCE está compuesta por su presidente de la JCE Román Jaquez Liranzo, además los miembros del pleno Samir Chami Isa e Hirayda Fernández Guzmán; el director de elecciones, Mario Núñez; el director de Informática, Johnny Rivera; el consultor jurídico, Denny Emmanuel Díaz Morán; la directora de Partidos Políticos, Lenis Rosangela García Guzmán, y el director especializado de Control Financiero de los Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos, Ramón Hilario Espiñeira Ceballos.

El pasado 13 de diciembre la alta corte dictara la sentencia TC-0788-24, mediante la cual declaró inconstitucional los artículos 156 y 157 de la ley 20-23 de Régimen Electoral con relación a las candidaturas independientes, autorizando de facto que todos los dominicanos con aspiraciones inscriban sus candidaturas sin necesitar el sustento de las organizaciones políticas.

El Tribunal Constitucional tomó la decisión debido a que hay una “desconexión” entre el título y el contenido de los artículos impugnados porque se condicionaba la posibilidad de participar como independiente a la creación de una organización política.

Esos artículos manifestaban que, para sustentar una candidatura independiente a la Presidencia de la República, se requiere una organización de cuadros directivos igual a la de los partidos políticos en todo el país, además de un programa de gobierno definido.

La decisión del Tribunal Constitucional provocó un rechazo inmediato de los principales actores políticos del país, ya que el mismo representaría el “fin del sistema de partidos políticos”.

Redacción DT

Redacción DT

Agregar comentario