El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó este lunes el compromiso firme de la República Dominicana con la seguridad operacional, la conectividad eficiente y la sostenibilidad en la aviación civil, durante la apertura oficial de la Décimotercera Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC/DCA/13), que se celebra del 4 al 7 de agosto en Santo Domingo.
En su intervención, Paliza afirmó que el país es un referente regional en la industria aérea y que las estadísticas respaldan ese posicionamiento: cada año se realizan unas 200 mil operaciones aéreas en territorio nacional, y el 98 % de los más de 22 millones de pasajeros que ingresan al país lo hacen por vía aérea.
Impacto económico y sostenibilidad del sector
El ministro resaltó que estas operaciones aéreas generan ingresos superiores a los 356 millones de dólares anuales, sin contar los aportes indirectos del turismo reportados por el Banco Central.
Añadió que la aviación representa un motor esencial para la economía dominicana y un componente estratégico para su desarrollo sostenible.
Paliza también agradeció a la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y a su secretario general por confiar en el país como sede de este encuentro técnico y diplomático, que reúne a más de 100 delegados de 25 Estados y territorios.
OACI reconoce liderazgo dominicano
Juan Carlos Salazar, secretario general de la OACI, elogió el liderazgo constante de la República Dominicana en la implementación de estándares internacionales en seguridad aérea, sostenibilidad y eficiencia operativa.
Durante su discurso, subrayó que el país ha sido un socio clave en la región para el avance de la aviación civil.
Salazar aprovechó el escenario para llamar a los Estados miembros a comprometerse con el Plan Estratégico a Largo Plazo de la OACI 2026-2050, cuya meta es lograr cero muertes por accidentes y cero emisiones netas de carbono, frente a un crecimiento proyectado del 300 % en el tráfico aéreo en los próximos 25 años.
Participación internacional y objetivos comunes
Durante esta edición de la NACC/DCA/13, los delegados discutirán temas como la ejecución eficaz de las estrategias de seguridad, la facilitación de operaciones (FAL), la seguridad de la aviación (AVSEC) y la implementación práctica de estándares de seguridad operacional.
Entre los presentes en el evento figuran representantes de alto nivel como el director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán, y su subdirectora Paola Aimée Plá Puello; Michael Gill, director de la Oficina Legal de la OACI; Fabio Rabbani, director de la Oficina Regional SAM, y Christopher Barks, director de la Oficina Regional NACC.
También asisten funcionarios clave del sistema aeronáutico dominicano como Bartolomé Pujals, representante permanente ante la OACI; Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil; Enmanuel Souffront Tamayo, director del CESAC; y Víctor Pichardo, del Departamento Aeroportuario.
Conectividad y futuro de la aviación regional
La reunión de directores busca fortalecer la cooperación entre los países participantes y establecer hojas de ruta claras para alcanzar estándares más altos de eficiencia, seguridad y sostenibilidad en la aviación de la región.
República Dominicana, como anfitrión, refuerza así su compromiso con la innovación tecnológica, la seguridad del transporte aéreo y la preparación ante los desafíos del crecimiento proyectado.
La NACC/DCA/13 continuará durante tres días más en la capital dominicana, consolidando al país como plataforma de diálogo, intercambio de experiencias y toma de decisiones estratégicas para el futuro del transporte aéreo regional.
– MÁS
– EXTERNO








Agregar comentario