Cuatro meses después del colapso del techo en la discoteca Jet Set, que dejó un saldo trágico de más de 200 personas fallecidas, el país sigue conmovido por la magnitud de esta tragedia.
En una misa celebrada recientemente en las afueras del lugar, el padre Monseñor Rogelio Cruz manifestó con firmeza su opinión sobre la justicia dominicana, que considera desigual y lenta.
Una justicia desigual y lenta
El sacerdote expresó que “la justicia es como una serpiente, solo entra y muerde a los descalzos”, una metáfora que describe la falta de protección para los más vulnerables en este caso.
Durante la homilía, Cruz señaló que las cifras oficiales de víctimas no reflejan la realidad, y aseguró que fueron muchas más personas las afectadas por el colapso.
“Nos engañaron diciendo que 230, los congelaron ahí, los negociaron, pero fueron mucho más”, denunció.
Propuesta para honrar a las víctimas
Monseñor Cruz informó que ha enviado varias cartas a las autoridades para que el Jet Set sea declarado de utilidad pública.
Propone convertirlo en un mausoleo para que el lugar, en vez de estar abandonado, sirva como memoria permanente para quienes perdieron la vida.
Este proyecto busca honrar la memoria de las víctimas y ofrecer un espacio donde familiares y la sociedad puedan rendir tributo.
Además, servirá como recordatorio de la importancia de la seguridad y el respeto a las normativas en establecimientos públicos.
Dolor y recuerdo en cada misa
Cada mes, el padre Rogelio Cruz encabeza una misa en el lugar del accidente, acompañado de flores, velones y fotos de las víctimas, entre ellas la del reconocido artista Rubby Pérez, conocido como “la voz más alta del merengue”.
Estos actos buscan mantener viva la memoria colectiva y exigir justicia para los afectados, mientras la comunidad continúa exigiendo respuestas y acciones concretas para evitar que tragedias similares vuelvan a ocurrir.

            
                






Agregar comentario