El paro médico de 48 horas convocado por el Colegio Médico Dominicano (CMD) ha dejado a miles de pacientes sin atención en todo el país.
Desde tempranas horas del miércoles 14 de mayo, consultorios y áreas de consulta externa permanecen cerrados, afectando especialmente a quienes viajaron desde provincias hacia la capital.
En hospitales como el Robert Reid Cabral, la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia y el Dr. Mario Tolentino Dipp, solo se están atendiendo emergencias e internamientos, dejando a muchos pacientes sin la atención médica programada.
Desplazamientos en vano
Mariely Gerónimo viajó desde Baní con su hijo para una cita en pediatría. Al llegar, le informaron que las consultas estaban suspendidas. “No sabía nada de eso”, expresó con frustración.
Desde Villa Altagracia, Alva Marina también acudió por una evaluación y recibió la misma respuesta. “Si yo llego a saber que había huelga, no vengo”, comentó visiblemente molesta.
Mildre Andújar, procedente de Azua, llegó con su bebé de cinco meses para una consulta con anestesiología. La operación programada para este viernes fue aplazada debido al paro. “Me levanté a las 3:00 de la mañana para coger la guagua. Ahora tengo que volver a Azua sin respuesta”, expresó agotada.
Consultorios cerrados
En la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, Rafaela Concepción llegó desde Los Alcarrizos para una cita relacionada con una cirugía y un chequeo para su hija con alergias. Ambas consultas fueron canceladas. “Mi hija dejó de ir a clases para venir a una consulta. Yo también tenía una cita por una cirugía. Tampoco sabíamos nada del paro”, dijo.
Rosa Liriano asistió al área de oncología para retirar resultados de análisis, pero encontró el servicio suspendido. “Esto es un abuso total. Ni los de seguridad, ni los de facturación están trabajando”, cuestionó con indignación.
Citas aplazadas
En el Hospital Dr. Vinicio Calventi, Carmen González se trasladó desde San José de Ocoa para una evaluación con endocrinología. Su cita fue pospuesta hasta agosto. “Ellos dicen que los sancionan porque no pueden trabajar, pues… bueno”, comentó con resignación.
Olga Henríquez llegó desde temprano, pero no fue atendida. “Vine por consulta, llegué a las 6:00 de la mañana. La doctora siempre llega a las 12:20 y dijo que no iba a atender”, relató con frustración. Su cita, parte de un seguimiento semestral, fue movida para agosto. “Mis citas son cada seis meses y justo tocaba hoy”, puntualizó.
Impacto en la población
La falta de información previa sobre el paro médico ha generado frustración entre los pacientes. Muchos desconocían la suspensión de servicios y realizaron largos desplazamientos en vano.
El CMD ha indicado que solo se atenderán emergencias e internamientos durante el paro. Sin embargo, la medida ha dejado a miles de pacientes sin atención médica, afectando especialmente a los más vulnerables.
Las autoridades de salud no han emitido declaraciones sobre el impacto del paro ni sobre las medidas para mitigar sus efectos en la población.
Se espera que, una vez finalizado el paro, los servicios médicos se restablezcan y se reprogramen las citas canceladas. Sin embargo, los pacientes afectados deberán esperar semanas o incluso meses para ser atendidos.
El paro médico ha evidenciado la fragilidad del sistema de salud y la necesidad de mejorar la comunicación entre las autoridades, los profesionales de la salud y la población.
Mientras tanto, miles de pacientes continúan esperando una solución a sus necesidades médicas.
–MÁS
Agregar comentario