Dary Terrero Noticias
Portada » OEA debe liderar misión de paz en Haití, según Luis Almagro

OEA debe liderar misión de paz en Haití, según Luis Almagro

El secretario general saliente de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, urgió a ese organismo a asumir un rol más activo frente a la crisis humanitaria y de seguridad que atraviesa Haití.

Durante una reciente intervención, Almagro aseguró que la OEA debe replantear su enfoque hacia Haití y encabezar una iniciativa de paz que dé respuesta a la situación crítica del país caribeño.

Según el diplomático uruguayo, el escenario actual demanda acciones concretas y un liderazgo firme por parte de la comunidad internacional, especialmente de los organismos regionales.

“Un nuevo enfoque” ante el colapso haitiano

Almagro fue enfático al señalar que Haití enfrenta uno de los momentos más complejos de su historia reciente, con una situación de violencia generalizada, instituciones frágiles y millones de ciudadanos en condiciones de extrema vulnerabilidad.

Para él, la OEA no puede permanecer como un espectador ante el deterioro progresivo del orden institucional y social en Haití.

La palabra clave ahora es acción, expresó el secretario general, quien considera que es tiempo de que la organización asuma responsabilidades concretas más allá de las resoluciones diplomáticas.

Crisis de seguridad y colapso institucional

La violencia en Haití ha alcanzado niveles alarmantes, con bandas armadas que controlan amplias zonas del país y una creciente falta de presencia estatal en los territorios más afectados.

Además, la inseguridad ha provocado desplazamientos internos masivos, interrupciones en los servicios básicos y un colapso general de la vida cotidiana.

En este contexto, Almagro sostiene que la OEA debe ir más allá de los discursos y participar activamente en la estructuración de una misión internacional de paz.

Llamado a una misión de paz efectiva

La propuesta de Almagro no se limita a una simple presencia simbólica, sino a una misión de paz con capacidad operativa real y recursos suficientes para estabilizar el país.

El secretario general enfatizó la necesidad de que esta misión sea liderada por la OEA, con la colaboración de actores internacionales dispuestos a contribuir al restablecimiento del orden y la gobernabilidad en Haití.

Asimismo, pidió que esta intervención internacional se construya con respeto a la soberanía haitiana y en estrecha coordinación con la sociedad civil del país.

Compromiso regional e internacional

Almagro también hizo un llamado directo a los países miembros de la OEA para que asuman su cuota de responsabilidad en la solución de la crisis haitiana.

Subrayó que la estabilidad de Haití es fundamental para la seguridad de toda la región, y que ignorar la situación puede tener consecuencias geopolíticas graves.

En su opinión, la comunidad internacional debe actuar con urgencia y coherencia, ya que el tiempo juega en contra de una solución pacífica.

Desafíos para el próximo liderazgo de la OEA

Con su salida próxima del cargo, Almagro planteó que su sucesor o sucesora deberá asumir con claridad la situación en Haití como una prioridad.

Insistió en que el liderazgo de la OEA será medido por su capacidad para responder a esta crisis humanitaria y de seguridad con acciones reales y coordinadas.

El diplomático concluyó que el momento exige valentía política, visión estratégica y un compromiso genuino con los derechos humanos y la democracia en la región.

MÁS

EXTERNO

Agregar comentario