A partir de ahora, niños de entre 9 y 14 años en República Dominicana tienen acceso a la vacuna contra el papiloma humano (VPH), una de las principales medidas para prevenir diversos tipos de cáncer.
La campaña de vacunación tiene como objetivo reducir la incidencia de estas enfermedades entre los más jóvenes.
Prevención de cánceres relacionados con el VPH
El VPH es responsable de una gran cantidad de casos de cáncer en mujeres, especialmente el cáncer cervicouterino.
Con esta vacuna, se espera proteger a la población infantil antes de que inicien su vida sexual, reduciendo así el riesgo de contagio.
Estrategia nacional de vacunación
El gobierno, en colaboración con el Ministerio de Salud Pública, ha lanzado esta campaña para promover la salud preventiva.
La vacuna estará disponible en centros de salud públicos y privados, facilitando el acceso a todas las familias.
Concienciación sobre la importancia de la vacuna
Las autoridades sanitarias han enfatizado la necesidad de que los padres comprendan la relevancia de la vacunación para la salud de sus hijos.
Este paso es fundamental para proteger a las futuras generaciones y reducir los casos de cáncer relacionados con el VPH.
Tipos de VPH
- El VPH de bajo riesgo puede causar verrugas en los genitales, el ano, la boca o la garganta.
- El VPH de alto riesgo puede causar cáncer de cuello uterino, ano, vulva, vagina, pene, boca y garganta.
Síntomas
- Verrugas genitales que aparecen como bultos carnosos y suaves de diferente tamaño.
- Crecimientos en la piel o en las membranas mucosas.
Tratamiento
- Existen vacunas que pueden ayudar a proteger contra las cepas del VPH que tienen mayor probabilidad de causar verrugas genitales o cáncer de cuello del útero.
- Las verrugas y los cambios celulares pueden extirparse o resolverse, pero el virus puede permanecer en el cuerpo y puede transmitirse a otros.
Agregar comentario