Busca facilitar el consenso en torno a la normativa y disipar temores sobre censura digital.
El jurista y experto en derecho constitucional Namphi Rodríguez anunció que propondrá la exclusión del capítulo que regula las redes sociales y plataformas digitales del proyecto de ley sobre libertad de expresión, con el objetivo de viabilizar el consenso legislativo y atender las preocupaciones expresadas por diversos sectores sociales.
Rodríguez, quien preside la comisión redactora del anteproyecto designada por el presidente Luis Abinader mediante el decreto 333-22, explicó que la sugerencia será formalizada ante sus colegas redactores para que sea considerada por la comisión del Senado que actualmente estudia la pieza legislativa.
Preocupaciones por la libertad digital
Durante una entrevista en el programa Telematutino 11, el jurista explicó que la medida busca responder a las objeciones que han surgido desde organizaciones de la sociedad civil, sectores del periodismo y usuarios de redes, quienes han advertido que la regulación digital contenida en el anteproyecto podría abrir la puerta a la censura o al control indebido del contenido en plataformas digitales.
“La intención es preservar la esencia de una ley que promueva la libertad de expresión, sin generar conflictos con derechos fundamentales que hoy se ejercen en espacios virtuales”, sostuvo Rodríguez.
Enfoque en los medios tradicionales
Rodríguez enfatizó que el anteproyecto puede avanzar de manera más eficaz si se concentra en la actualización de las disposiciones legales que rigen a los medios tradicionales, como prensa escrita, radio y televisión, cuyas normativas datan de hace varias décadas y requieren adecuación a los tiempos actuales.
“El consenso puede lograrse si se delimitan bien los alcances de la ley. Sacar el capítulo sobre redes sociales permite continuar el proceso sin enfrentamientos innecesarios”, afirmó.
Camino legislativo
El anteproyecto sobre libertad de expresión, en estudio en el Senado, forma parte de la agenda legislativa prioritaria del Gobierno.
La pieza busca reemplazar disposiciones obsoletas del Código Penal y de la Ley 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, y establecer un marco más claro para la protección de periodistas, el combate a la desinformación y la garantía de los derechos ciudadanos.
La propuesta de excluir la regulación digital deberá ser evaluada por los senadores que integran la comisión especial, quienes han recibido múltiples observaciones sobre el alcance del articulado en materia de redes sociales.
Agregar comentario