Dary Terrero Noticias
Portada » Muere el papa Francisco a los 88 años

Muere el papa Francisco a los 88 años

El papa Francisco falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años de edad, dejando al mundo católico en duelo por la partida del primer pontífice latinoamericano de la historia.

El papa Francisco falleció este lunes en el Vaticano a los 88 años de edad, dejando al mundo católico en duelo por la partida del primer pontífice latinoamericano de la historia.

Jorge Mario Bergoglio, nacido en Buenos Aires, Argentina, murió tras varios días de complicaciones respiratorias, según informó oficialmente la Santa Sede. El pontífice argentino permanecía en observación médica desde hacía semanas debido al agravamiento de su estado de salud.

Su muerte marca el fin de un papado que transformó la Iglesia católica con un enfoque pastoral, de cercanía a los pobres y compromiso con causas sociales y medioambientales.

Una figura histórica e irrepetible

Francisco fue elegido en 2013 tras la renuncia del papa Benedicto XVI. Su llegada supuso un giro histórico en el Vaticano: fue el primer papa jesuita, el primero no europeo en más de 1,200 años, y un líder dispuesto a romper protocolos.

Durante sus 12 años al frente de la Iglesia, impulsó reformas internas, denunció la corrupción en el Vaticano, y se mostró empático con las minorías. Su lenguaje sencillo y directo lo convirtió en un referente moral incluso fuera de los círculos católicos.

Francisco se ganó la admiración de millones en todo el mundo por su humildad. Vivió en una residencia común, evitó lujos y pidió que los obispos se alejaran del clericalismo. “Quiero una Iglesia pobre para los pobres”, dijo poco después de asumir.

Enfrentó desafíos y críticas con firmeza

A pesar de su carisma, el papa Francisco también enfrentó duras críticas desde sectores conservadores. Su apertura a discutir temas como la comunión para divorciados vueltos a casar o la inclusión de personas LGBT+ generó tensiones internas.

También debió lidiar con los escándalos de abusos sexuales dentro del clero, un drama que heredó pero que intentó abordar con mayor transparencia. Ordenó auditorías, destituyó obispos, y ofreció disculpas públicas a las víctimas.

En los últimos años, su salud se fue debilitando. Aunque continuó con sus funciones, sus apariciones públicas fueron más breves. En varias ocasiones habló de la posibilidad de renunciar, como lo hizo su predecesor, si no podía continuar con sus deberes.

Luto en el mundo católico

Miles de fieles comenzaron a concentrarse en la Plaza de San Pedro tras conocerse la noticia de su muerte. Las campanas de la basílica sonaron al mediodía, en señal de duelo. Las banderas del Vaticano fueron bajadas a media asta.

Líderes políticos y religiosos de todo el mundo enviaron mensajes de condolencias. El presidente de Argentina, su país natal, declaró tres días de duelo nacional. También se esperan homenajes en varias capitales de Europa y América Latina.

La Iglesia católica entrará ahora en un período de sede vacante, y se convocará al cónclave de cardenales para elegir a su sucesor. Mientras tanto, el mundo recuerda el legado de un papa que rompió moldes y habló sin miedo.

Su legado trasciende el papado

Francisco no solo fue un líder espiritual. Fue una voz relevante en temas como el cambio climático, la migración, el capitalismo deshumanizado y la guerra. Su encíclica Laudato Si’ marcó un hito al unir fe y ecología.

Muchos lo consideran un “papa del pueblo”, cercano a los que sufren y a las periferias. Visitó prisiones, campos de refugiados, y zonas en conflicto. Defendió la paz con valentía, incluso cuando sus palabras incomodaban a gobiernos poderosos.

Con su partida, deja un vacío inmenso pero también una Iglesia más consciente de su rol en el mundo. El papa Francisco será recordado por haber humanizado el Vaticano y por haber hablado siempre desde el corazón.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario