La representante de Somalia en el certamen Miss Mundo, Zainab Jama, estremeció al público y al jurado al compartir su desgarrador testimonio como sobreviviente de la mutilación genital femenina, una práctica profundamente arraigada en su país y que afecta a millones de niñas cada año.
Con apenas siete años de edad, Zainab fue sometida a este procedimiento, una experiencia que marcó su infancia y que hoy ha transformado en una causa que desea visibilizar y erradicar.
Un llamado a la conciencia global
Durante la etapa “Head to Head Challenge” del concurso, Jama rompió el silencio al hablar sobre el trauma físico y emocional que vivió.
Su intervención provocó lágrimas en parte del público y tocó profundamente a la presidenta del certamen, Julia Evelyn Morley, quien subió al escenario para abrazarla y mostrarle su apoyo de forma emotiva.
Zainab expresó que decidió compartir su historia no solo para sanar, sino también para proteger a las nuevas generaciones de niñas somalíes que siguen en riesgo de vivir la misma violencia.
Más del 90% de las niñas han sido víctimas
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, más del 90% de las niñas en Somalia han sido sometidas a esta práctica, que en muchos casos se realiza sin anestesia, en condiciones insalubres y sin consentimiento.
Los efectos, tanto físicos como psicológicos, suelen ser devastadores y duraderos.
Jama no solo ha representado a su país en el concurso de belleza, sino que se ha convertido en una voz de resistencia y empoderamiento en un tema tabú en muchas culturas.
Su valentía ha generado una ola de apoyo en redes sociales y foros internacionales, donde su historia ya está inspirando a otras mujeres a alzar la voz.
Belleza con propósito
La Organización Miss Mundo ha respaldado de forma oficial la causa de Zainab Jama. Bajo su lema “Belleza con Propósito”, han resaltado la urgencia de crear conciencia sobre la mutilación genital femenina y han promovido el uso del certamen como plataforma para el activismo social.
Con el impulso del concurso, Jama espera colaborar con organizaciones humanitarias para desarrollar campañas educativas en Somalia y en comunidades de la diáspora africana donde esta práctica aún persiste.
Busca influir en políticas públicas y fomentar el diálogo cultural que permita erradicar una costumbre tan violenta como injustificada.
Su participación en el certamen no solo la ha posicionado como una candidata fuerte, sino como una activista decidida a cambiar la historia de su país y de tantas niñas vulnerables alrededor del mundo.
Agregar comentario