Dary Terrero Noticias
Portada » Ministro de Defensa compara tráfico fronterizo del país con el de EE.UU.

Ministro de Defensa compara tráfico fronterizo del país con el de EE.UU.

Ministro de Defensa compara tráfico fronterizo del país con el de EE.UU.

El ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, se refirió a la situación del tráfico en la zona fronteriza de República Dominicana y la comparó con la realidad que enfrenta Estados Unidos en su frontera sur.

Según explicó, los desafíos de movilidad, control y seguridad son similares en cuanto al volumen de personas y mercancías que intentan cruzar de manera irregular.

El funcionario destacó que, al igual que en Norteamérica, en la frontera dominicana se producen constantes intentos de traspaso ilegal que ponen a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades.

Señaló que, pese a los esfuerzos conjuntos con otras instituciones del Estado, el reto es permanente y requiere un refuerzo constante de vigilancia y recursos.

Comparación con el modelo estadounidense

Carlos Fernández Onofre subrayó que, así como Estados Unidos destina millones de dólares y personal especializado para asegurar su frontera, República Dominicana también ha tenido que redoblar sus acciones para contener el flujo irregular.

A su juicio, la experiencia norteamericana sirve como referencia para entender la magnitud del problema y las limitaciones que enfrentan los países receptores.

El ministro enfatizó que la frontera dominico-haitiana es un punto de presión social, económica y de seguridad, y que cualquier relajamiento en el control puede repercutir en el resto del país.

En ese sentido, insistió en que los organismos militares y de inteligencia están obligados a mantener un monitoreo constante para evitar que las redes de tráfico ilegal logren consolidarse.

Refuerzo militar y operativo permanente

Fernández Onofre recordó que se han instalado unidades de vigilancia tecnológica, patrullajes aéreos y terrestres, así como retenes estratégicos en los principales puntos de cruce.

Afirmó que estas medidas no solo buscan frenar la migración irregular, sino también el contrabando de mercancías, el tráfico de armas y otras actividades ilícitas.

Resaltó que los controles implementados en la frontera han permitido detectar miles de intentos de ingreso irregular cada mes.

Sin embargo, reconoció que el fenómeno es complejo y que las dinámicas sociales y económicas de Haití continúan generando presión hacia el lado dominicano.

Un desafío constante para el Estado

El ministro concluyó señalando que la frontera seguirá siendo un reto de largo plazo, similar al que enfrentan potencias como Estados Unidos.

A su entender, la clave está en la cooperación interinstitucional, el fortalecimiento del marco legal y la inversión en infraestructura de seguridad.

La comparación con la realidad estadounidense, dijo, busca dimensionar el tamaño del problema y la necesidad de que la sociedad dominicana lo entienda como una prioridad nacional.

MÁS

EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario