El Ministerio de la Mujer expresó este martes su firme rechazo a los ataques de violencia política y digital contra la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, y la exministra de Cultura, Milagros Germán, al tiempo que reafirmó su compromiso de enfrentar estas agresiones como una amenaza directa a la democracia y los derechos políticos de las mujeres.
La institución denunció que este tipo de violencia no solo busca silenciar a mujeres líderes, sino que utiliza el cuerpo y la sexualidad femenina como instrumentos de humillación pública y deslegitimación.
Rechazo a la violencia política por razones de género
En una declaración pública, el Ministerio advirtió que este tipo de agresiones atentan contra la participación de las mujeres en los espacios de poder, fomentando una cultura del miedo y el descrédito.
Señaló que estas prácticas afectan la convivencia democrática, al impedir el libre ejercicio de derechos fundamentales.
“Estas manifestaciones de violencia buscan castigar y desalentar la participación de las mujeres en la vida pública”, indica el comunicado.
El Ministerio sostiene que estos ataques, aunque digitales o simbólicos, tienen consecuencias reales y estructurales en el acceso al poder político.
Solidaridad institucional y respaldo legal
La ministra Mayra Jiménez respaldó la decisión de Raful de iniciar acciones legales contra los responsables, y reiteró el apoyo institucional para garantizar la protección de sus derechos.
El Ministerio ofreció asistencia legal y psicológica a cualquier mujer víctima de este tipo de violencia.
“Reafirmamos nuestro compromiso de enfrentar la creciente violencia política que padecen las mujeres en posiciones de liderazgo”, agregó Jiménez.
Urge una ley integral sobre violencia contra las mujeres
El Ministerio de la Mujer también aprovechó el pronunciamiento para renovar su llamado al Congreso Nacional a aprobar la ley orgánica integral sobre violencia contra las mujeres.
Esta legislación contemplaría sanciones específicas para la violencia digital, la violencia simbólica y otras formas modernas de agresión contra figuras públicas femeninas.
Se considera urgente tipificar y sancionar este tipo de violencia en línea, que hoy por hoy se encuentra fuera del alcance efectivo del sistema judicial y que afecta la vida personal y profesional de muchas mujeres en el ejercicio del poder.
Llamado a medios, ciudadanía y autoridades
En su comunicado, la institución exhortó a los medios de comunicación a no amplificar contenidos violentos ni difamatorios, y actuar con responsabilidad ética al cubrir noticias relacionadas con figuras públicas femeninas.
A las autoridades, les pidió investigar y sancionar a los responsables con firmeza.
El Ministerio también instó a la ciudadanía a rechazar este tipo de ataques, y a las mujeres líderes a denunciar cualquier forma de violencia política de la que sean víctimas.
“Todas las mujeres tienen derecho a desempeñar funciones públicas en condiciones de respeto, seguridad y dignidad, libres de violencia”, concluye el documento.
– MÁS
– EXTERNO
Agregar comentario