El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) reafirmó su compromiso con el impulso del talento creativo y la protección de la propiedad intelectual durante el Foro Académico de Propiedad Intelectual 2025, celebrado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
La actividad contó con la participación del ministro Ito Bisonó, quien compartió el escenario con reconocidos artistas y compositores dominicanos como Ramón Orlando, Charlie Mosquea y Varelio de León.
Durante el foro, se discutieron temas claves sobre la relación entre creatividad, economía y derechos de autor en la República Dominicana.
Bisonó destacó los avances del país en esta materia, subrayando que, por segundo año consecutivo, República Dominicana quedó fuera de la Lista de Vigilancia 301 de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), y fue reconocida en su sección de “Mejores prácticas en PI”.
Avances concretos en el sector creativo
Desde el inicio de la actual gestión, más de 3,000 personas han sido formadas en temas de propiedad intelectual. Además, se han realizado más de 650 operativos a través de la Oficina Nacional de Derecho de Autor (ONDA), resultando en la incautación de 41 millones de mercancías ilegales y la elaboración de un diagnóstico del sector de videojuegos en 2024.
El ministro agradeció al rector de la UASD, Editrudis Beltrán, por abrir las puertas de la academia a estos temas fundamentales para el futuro del país.
“La UASD seguirá siendo una aliada clave para formar jóvenes que creen, protejan y vivan de sus ideas”, expresó.
Compromiso con el arte y la educación
Bisonó también compartió su vínculo personal con el arte, al recordar que su madre, la reconocida maestra Ivonne Haza, formó a grandes talentos de la música nacional como Ramón Orlando y Fernando Villalona.
“Mi compromiso con el arte no es solo institucional, es también familiar y personal”, dijo.
El foro permitió establecer un diálogo enriquecedor entre autoridades, creadores y académicos, destacando la necesidad de fortalecer las políticas públicas que garanticen el respeto y la retribución justa al trabajo creativo.
La jornada concluyó con el compromiso de seguir impulsando un ecosistema cultural e innovador que sirva de base para el desarrollo sostenible del país.
Agregar comentario