SANTO DOMINGO.– El Ministerio de Energía y Minas (MEM) celebró con entusiasmo la cuarta edición del “Bazar Minería Artesanal” en el marco del Día de las Madres, un evento que reunió durante dos días a artesanos, orfebres y colaboradores institucionales para resaltar el valor cultural y económico de la minería artesanal en República Dominicana.
El evento, realizado los días 22 y 23 de mayo en la sede del MEM, estuvo encabezado por el ministro Joel Santos, acompañado del viceministro de Minas, Miguel Díaz, y la directora de Promoción Minera, Golye Latoufe.
La iniciativa reafirma el compromiso de la institución con la promoción del arte nacional, la identidad cultural y el desarrollo sostenible.
Una vitrina para el talento dominicano
El Bazar Minería Artesanal sirvió como plataforma para que madres trabajadoras, invitados especiales y autoridades pudieran apreciar y adquirir joyas, artesanías y obras elaboradas con piedras semipreciosas dominicanas, como el ámbar, el larimar, el jaspe de Hato Mayor y la moonstone de Pedernales.
También se exhibieron piezas confeccionadas con materiales internacionales como perlas y coral.
“Este evento tiene como misión destacar el talento de nuestros artesanos y la importancia de la minería artesanal como generadora de valor agregado para las comunidades y la economía”, afirmó el ministro Santos, quien incluso participó en el pulido de una pieza de larimar en apoyo a los pequeños comerciantes del sector.
Celebración, arte y reconocimiento
Durante la actividad, que congregó a decenas de madres colaboradoras del MEM, Santos dedicó palabras de reconocimiento a todas las progenitoras dominicanas, resaltando su papel como eje fundamental del desarrollo familiar y social.
El evento incluyó también sorteos de regalos y una presentación artística a cargo del Ballet Folklórico del Ministerio de Turismo, dirigido por la profesora Josefina Chez.
Por su parte, Golye Latoufe destacó que la feria artesanal es una tradición institucional que va más allá de lo comercial, fomentando la educación sobre el valor geológico del país y fortaleciendo la cadena de producción minera desde la extracción hasta la joyería final.
“Este es un espacio que rinde homenaje al talento local y a la figura materna, al tiempo que fomenta la educación sobre la riqueza mineral de nuestro país”, expresó Latoufe.
Apoyo institucional a la minería artesanal
El MEM también aprovechó la ocasión para reiterar su respaldo a los artesanos a través de políticas públicas como la Resolución 035-2022, que facilita la exportación de piezas artesanales en ámbar y larimar, contribuyendo a la formalización y crecimiento de este importante subsector minero.
Entre los expositores estuvo la reconocida diseñadora y marca país Fátima Polanco, quien agradeció el apoyo del Ministerio a los diseñadores locales, destacando el potencial de internacionalización de la joyería dominicana.
El evento también contó con la presencia de representantes de la minera canadiense Gold Quest, quienes elogiaron la calidad de las piezas exhibidas y expresaron interés en el desarrollo de la minería artesanal dominicana.
Una plataforma de empoderamiento para las mujeres
Yuly Jiménez, coordinadora laboral del MEM y una de las madres participantes, resaltó el valor del bazar como medio de visibilización y empoderamiento para las mujeres artistas y emprendedoras del país, quienes encuentran en el arte de la joyería una fuente digna de sustento y expresión cultural.
El MEM concluyó la jornada reafirmando su compromiso con el fomento de una minería responsable, la promoción del talento criollo y la creación de espacios inclusivos que fortalezcan la identidad nacional.
Agregar comentario