El Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) firmaron una resolución que otorga plena validez legal a las certificaciones académicas digitales emitidas en República Dominicana.
Este acuerdo busca agilizar los procesos administrativos en el sector educativo, permitiendo que estudiantes y egresados validen sus documentos de manera rápida y segura a través de la plataforma Expediente Único Educativo.
Modernización del sistema educativo
La resolución conjunta fue suscrita por Luis Miguel De Camps García, ministro de Educación, y Franklin García Fermín, ministro de Educación Superior, como parte de los esfuerzos para modernizar la gestión educativa.
Ambos funcionarios coincidieron en que esta medida representa un avance significativo en la digitalización de los servicios públicos vinculados a la educación.
La validación digital de documentos será aplicable tanto para el nivel preuniversitario como para la educación superior, abarcando instituciones educativas, centros de formación, el personal docente y administrativo.
Impacto de la resolución en otras instituciones
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) y otros actores relacionados al proceso educativo deberán también reconocer los certificados digitales como documentos oficiales.
Esto permitirá que los trámites internacionales y de convalidación de títulos se realicen de manera más eficiente, reduciendo tiempos de espera y eliminando la necesidad de presentar documentos físicos.
La medida también busca fortalecer la seguridad documental, ya que los certificados digitales estarán protegidos contra falsificaciones mediante tecnologías avanzadas de verificación.
Beneficios para estudiantes y docentes
La eliminación de trámites físicos beneficiará directamente a miles de estudiantes y docentes, quienes podrán acceder a sus documentos oficiales desde cualquier lugar, sin necesidad de trasladarse o depender de procesos burocráticos presenciales.
Este nuevo sistema reducirá costos tanto para los usuarios como para el Estado, promoviendo una educación más inclusiva y accesible.
Además, el Expediente Único Educativo concentrará toda la información académica de los estudiantes en una sola plataforma digital, facilitando su consulta para futuras gestiones académicas o laborales.
Próximos pasos
Con esta resolución, el MINERD y el MESCyT se comprometen a desarrollar campañas de información para orientar a la población sobre el uso de los certificados digitales.
Se espera que en los próximos meses todas las instituciones educativas adapten sus sistemas internos para integrarse completamente a la plataforma.
La firma de este acuerdo marca un antes y un después en el sistema educativo dominicano, abriendo el camino hacia una gestión más eficiente, moderna y segura.
Agregar comentario