El Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) continúan trabajando de manera conjunta en la organización de la Evaluación del Desempeño Docente 2025, un proceso considerado de alta prioridad institucional.
Ambas entidades sostuvieron una reunión este lunes en la sede del ministerio, donde abordaron los detalles estratégicos y operativos para garantizar que el proceso sea riguroso, transparente y participativo.
Durante el encuentro, encabezado por el viceministro de Acreditación y Certificación Docente, Francisco D’Óleo, y el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, se revisaron los avances registrados hasta la fecha, incluyendo un informe técnico que resume las principales acciones ejecutadas.
Evaluación impactará a más de 100 mil docentes
La evaluación está diseñada para alcanzar a más de 100,000 docentes de todo el país, distribuidos en diferentes niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
Se prevé que una vez finalice el presente año escolar, se activen múltiples comisiones y subcomisiones encargadas de llevar a cabo las distintas etapas de la evaluación, incluyendo planificación, logística, aplicación y seguimiento.
El Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente será el ente responsable de liderar este proceso. Además, tendrá la facultad de solicitar apoyo técnico y logístico a otras áreas del Minerd y sus organismos descentralizados, en caso de ser necesario y con carácter de urgencia.
Coordinación interinstitucional garantiza eficacia
El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, calificó como positivo el encuentro, al destacar el clima de apertura y colaboración con el que se desarrolló la reunión.
Hidalgo reiteró el respaldo del gremio magisterial a la evaluación, subrayando que se trata de un mecanismo clave para mejorar la calidad del sistema educativo dominicano.
Desde el Minerd, también se insistió en la importancia de asegurar una evaluación técnica, justa y ajustada a los estándares establecidos por la Orden Departamental 50/2025, firmada por el ministro Luis Miguel De Camps.
Transparencia y calidad: prioridades del proceso
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la discusión sobre los mecanismos que garanticen una ejecución sin improvisaciones, con criterios objetivos y metodologías reconocidas a nivel internacional.
Se busca que los resultados de la Evaluación de Desempeño Docente 2025 sirvan como base para establecer políticas de desarrollo profesional y mejora continua del magisterio.
Además, se analizaron aspectos relacionados con la capacitación previa de los equipos evaluadores y la preparación de las plataformas tecnológicas que apoyarán el levantamiento de información.
Meta: concluir evaluación antes de fin de año
El Ministerio informó que tiene como objetivo concluir todo el proceso de evaluación antes de que finalice el año 2025.
Esto implica que gran parte de la planificación, logística y ejecución deberá concretarse entre los meses de julio y noviembre, para contar con los resultados a tiempo y poder iniciar acciones concretas desde el primer trimestre del 2026.
Evaluación docente como motor de transformación
La Evaluación del Desempeño Docente 2025 se considera un instrumento fundamental para fortalecer la carrera docente, reconocer buenas prácticas y detectar áreas de mejora.
Desde ambas instituciones se reiteró el compromiso de desarrollar este proceso con los más altos niveles de profesionalidad, ética y responsabilidad.
El Minerd y la ADP acordaron mantener un canal de diálogo constante para seguir afinando los detalles del plan de trabajo y resolver cualquier obstáculo que pudiera presentarse.
Con esta iniciativa, el país avanza hacia una educación de mayor calidad, donde el desempeño docente sea evaluado con justicia, técnica y visión de futuro.
–MÁS
Agregar comentario