Dary Terrero Noticias
Portada » MINERD declara prioritaria la Evaluación de Desempeño Docente

MINERD declara prioritaria la Evaluación de Desempeño Docente

MINERD declara prioritaria la Evaluación de Desempeño Docente

El Ministerio de Educación, encabezado por Luis Miguel De Camps, emitió la Orden Departamental Núm. 50/2025 que declara de alta prioridad la ejecución de la Evaluación de Desempeño Docente, un instrumento clave para mejorar la calidad del sistema educativo preuniversitario y fortalecer la carrera del magisterio nacional.

Esta medida marca el inicio de una nueva etapa en el proceso de implementación, luego de que el Ministerio concluyera una revisión técnica, metodológica y presupuestaria que había sido pospuesta durante más de una década.

Evaluación docente, paso clave para la mejora educativa

La Evaluación de Desempeño Docente es una herramienta esencial para asegurar una educación más justa, centrada en los aprendizajes de los estudiantes, y para fomentar el desarrollo profesional continuo de los educadores.

Su reactivación representa un compromiso firme del MINERD con la excelencia educativa.

Según lo establecido por el Ministerio, esta evaluación permitirá identificar fortalezas y áreas de mejora en la práctica pedagógica, reconocer la labor docente con base en criterios objetivos y promover políticas formativas sustentadas en evidencia.

Reunión con la ADP para consensuar el proceso

Como parte del proceso de implementación, el Ministerio se reunirá el lunes 19 de mayo a las 10:00 a. m. con una comisión de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), encabezada por su presidente Eduardo Hidalgo.

Este encuentro busca continuar los acuerdos necesarios para garantizar que la evaluación sea ejecutada con la mayor transparencia, participación y rigor técnico.

El MINERD ha manifestado su disposición a escuchar y consensuar con los actores del sistema educativo para lograr una aplicación justa y efectiva.

Más de diez años sin evaluación

Desde hace más de diez años no se realiza una evaluación sistemática del desempeño del personal docente.

Esta inactividad ha limitado el avance en políticas de mérito, formación continua y actualización profesional.

Con esta disposición, se abre la oportunidad de retomar una herramienta vital para la gestión de calidad en el aula.

Los expertos han señalado que sin una medición periódica del desempeño es imposible asegurar que los estudiantes reciban una educación equitativa y efectiva.

Por eso, el relanzamiento de este instrumento se interpreta como una señal clara de cambio estructural en la política educativa nacional.

Compromiso con una educación de calidad

Luis Miguel De Camps ha reiterado que el objetivo final de esta evaluación no es punitivo, sino formativo.

Se trata de valorar, orientar y apoyar a los docentes, quienes son el corazón del sistema educativo.

La meta es que cada maestro cuente con información precisa sobre su práctica y las oportunidades para mejorarla.

La Orden Departamental también contempla acompañamiento técnico, formación complementaria y una base de datos consolidada que permita el monitoreo constante del impacto de la evaluación.

MÁS

EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario