Cientos de ciudadanos haitianos, incluyendo familias con niños, han comenzado a retornar a su país desde distintas localidades del este de la República Dominicana, principalmente desde el Hoyo de Friusa y el sector conocido como Mata Mosquitos.
El movimiento migratorio ocurre en medio de una intensificación de los operativos de interdicción llevados a cabo por la Dirección General de Migración (DGM), con el respaldo de las Fuerzas Armadas, en sectores con alta presencia de personas en situación migratoria irregular.
Retornos masivos por presión migratoria
Durante los últimos días, se ha observado un incremento considerable en las salidas por pasos fronterizos como Dajabón, donde se han registrado imágenes de haitianos desplazándose a pie con mochilas, fundas plásticas y algunas pertenencias personales.
Solo este domingo, un total de 649 migrantes cruzaron de regreso a Haití: 566 por Dajabón, 18 por Elías Piña, 15 por Jimaní y 50 por Pedernales, de acuerdo con cifras suministradas por una fuente militar.
Estas cifras representan un volumen inusual para esta época del año, lo que sugiere que el reforzamiento de los controles migratorios ha generado un efecto inmediato.
Operativos casa por casa y verificación de documentos
Desde inicios de la semana, las autoridades han mantenido una presencia activa en los sectores intervenidos.
Se han instalado retenes, realizado patrullajes, operativos casa por casa e inspecciones en establecimientos comerciales, con el objetivo de ubicar a inmigrantes haitianos sin documentación.
Los detenidos han sido trasladados a centros de procesamiento como el Vacacional de Haina y Benerito, donde se les verifica su estatus migratorio antes de proceder con la repatriación o cualquier otro proceso establecido en la ley.
Muchos optan por salir voluntariamente
El temor a ser detenidos y deportados ha llevado a numerosos inmigrantes haitianos a salir voluntariamente del país.
Algunos han declarado que prefieren regresar a Haití antes que exponerse a la detención, la separación familiar o la confiscación de sus pertenencias.
La mayoría de estos migrantes se encuentra en una situación de alta vulnerabilidad, sin acceso a servicios básicos ni garantías laborales, lo que agrava su condición frente a las nuevas medidas de control migratorio.
Aumento de la presión de haitianos en zonas turísticas
Los sectores intervenidos, como Friusa y Mata Mosquitos, están ubicados en el distrito municipal de Verón-Punta Cana, una de las principales zonas turísticas del país.
Allí se había documentado una creciente presencia de inmigrantes haitianos, muchos de ellos empleados en el sector informal o en labores de construcción.
Las autoridades sostienen que los operativos buscan restaurar el orden y garantizar el cumplimiento de las leyes, sin comprometer el respeto a los derechos humanos.
Respuesta a la política migratoria anunciada
Estos movimientos se producen pocos días después de que el presidente Luis Abinader anunciara un paquete de 15 medidas para enfrentar la migración irregular y proteger la soberanía nacional, en medio de la crisis política y humanitaria que afecta a Haití.
Entre esas medidas se contempla el reforzamiento de la frontera, la incorporación de más agentes migratorios, el uso de tecnología biométrica y el aumento de los controles en sectores identificados como de alta concentración de extranjeros en situación irregular.
La salida voluntaria de haitianos desde zonas urbanas hacia la frontera es vista como uno de los primeros efectos tangibles de la implementación de estas medidas.
Agregar comentario