Dary Terrero Noticias
Portada » Medidas migratorias impactan al agro por salida de haitianos, dice director del FEDA

Medidas migratorias impactan al agro por salida de haitianos, dice director del FEDA

Medidas migratorias impactan al agro por salida de haitianos, dice director del FEDA

SANTO DOMINGO. – Las recientes medidas migratorias adoptadas por el Gobierno dominicano comienzan a reflejar consecuencias directas en el sector agropecuario, cuya fuerza laboral depende, en gran parte, de trabajadores haitianos que ahora enfrentan mayores restricciones.

Así lo afirmó el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Hecmilio Galván, quien advirtió que la falta de mano de obra calificada ya comienza a afectar la productividad del campo dominicano.

Mano de obra extranjera es vital para el agro

Galván explicó que, desde hace décadas, gran parte de las labores agrícolas —en especial las que requieren fuerza física intensiva— han sido asumidas por migrantes haitianos, principalmente en fincas de arroz, café, cacao y otros rubros de alto consumo local.

Con las nuevas restricciones migratorias y el aumento de los operativos de interdicción, muchos de estos trabajadores han optado por no regresar a las zonas agrícolas, lo que ha generado un vacío difícil de llenar en el corto plazo.

Mecanización no es una solución inmediata

El titular del FEDA reconoció que el gobierno tiene planes de avanzar hacia la mecanización del sector, pero advirtió que estos cambios no se concretan de la noche a la mañana.

La implementación de tecnología agrícola requiere inversión, tiempo, capacitación y una adaptación progresiva de los productores.

“El impacto de la mecanización será positivo, pero es un proceso de largo plazo. Ahora mismo, hay una realidad inmediata: el campo necesita trabajadores para sembrar y cosechar”, expresó Galván.

Riesgo de afectación a la producción local

El funcionario mostró preocupación por el posible desabastecimiento de productos agrícolas si no se aborda con rapidez el tema de la mano de obra.

Señaló que, de continuar la tendencia actual, algunas zonas productivas del país podrían ver disminuidos sus niveles de producción, afectando también los precios para el consumidor final.

Aunque no se opone a la regulación migratoria, Galván instó a buscar soluciones que permitan mantener operativos los procesos agrícolas mientras se avanza hacia un modelo más moderno y tecnificado.

FEDA trabaja con asociaciones agrícolas

Hecmilio Galván informó que el FEDA está en diálogo constante con asociaciones y cooperativas rurales para identificar formas de mitigar el impacto de la escasez de trabajadores.

Entre las posibles soluciones, se contempla capacitar a jóvenes dominicanos en labores agrícolas especializadas y crear incentivos para el trabajo en el campo.

“Estamos comprometidos con el desarrollo del agro, pero también debemos entender que los cambios estructurales requieren planificación y apoyo estatal sostenido”, concluyó.

MÁS

EXTERNO

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario