Dary Terrero Noticias
Portada » Maxi Feliz cuestiona enfoque del Plan Nacional de Discapacidad presentado por CONADIS

Maxi Feliz cuestiona enfoque del Plan Nacional de Discapacidad presentado por CONADIS

Maxi Feliz cuestiona enfoque del Plan Nacional de Discapacidad presentado por CONADIS

Santo Domingo.- La abogada y activista por los derechos de personas neurodivergentes, Maxi Feliz, hizo un llamado público a revisar el enfoque del recién presentado “Plan Nacional de Discapacidad” por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), al considerar que no refleja las verdaderas necesidades del colectivo ni incluye a quienes por años han trabajado en el tema.

A propósito de su presentación oficial en la Cumbre Global de Discapacidad 2025, Feliz expresó preocupación ante la exclusión sistemática de voces que han aportado propuestas y estudios jurídicos concretos en el país.

“La inclusión no se decreta ni se presenta solo en cumbres. Se construye con evidencia, participación y respeto a quienes viven la exclusión”, afirmó.

Propone enfoque diferenciado desde la neurodiversidad

Maxi Feliz, reconocida como Mujer Imparable por Telemundo y colaboradora de la organización Autism Speaks, destacó que desde hace años impulsa un cambio de paradigma: dejar de hablar de “discapacidad” en sentido genérico y enfocarse en neurodiversidad, igualdad diferenciada y tutela efectiva de derechos fundamentales.

Recordó que su propuesta jurídica, la primera del país enfocada en los derechos de personas con autismo, fue entregada a instituciones del Estado sin recibir respuestas efectivas.

A pesar de su disposición de colaboración, sus aportes no han sido incluidos en el diseño de planes nacionales como el presentado por CONADIS.

“Resulta preocupante que se anuncien políticas sin consultar a quienes han documentado las fallas estructurales y ofrecido soluciones viables desde la experiencia y el conocimiento técnico”, señaló.

Critica la ausencia de datos oficiales y plantea un plan específico

Feliz también cuestionó la falta de estadísticas confiables en el país sobre población autista o con condiciones neurodivergentes. Asegura que no existen censos que contemplen esta información de forma precisa.

“¿Cómo se diseña para un colectivo que oficialmente no existe? ¿Dónde están los datos? ¿Cómo se puede planificar sin información básica?”, cuestionó.

Frente a esta carencia, reiteró que el país necesita un Plan Nacional para Personas Neurodivergentes, distinto del enfoque tradicional de discapacidad, que considere con especificidad las realidades del espectro autista y condiciones similares.

Junto a un equipo de profesionales, Maxi ha elaborado una propuesta concreta para dicho plan, esperando que las autoridades le abran las puertas.

Reclama seriedad conceptual y compromiso político

“La categoría de discapacidad es amplia y no puede seguir usándose como un bloque homogéneo”, expresó Feliz, indicando que usar ese término sin matices invisibiliza luchas específicas como la de las personas dentro del espectro autista.

A su juicio, el uso de conceptos sin precisión demuestra falta de comprensión real sobre los desafíos del colectivo. Por eso insiste en hablar de inclusión desde una mirada coherente y comprometida.

Finalmente, reiteró que está dispuesta a colaborar con el gobierno dominicano, siempre que se escuche a quienes han dedicado su vida a la causa: “Queremos contribuir, pero desde un diálogo honesto, no desde el ornamento institucional de siempre.”

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario