Dary Terrero Noticias
Portada » Más de 4,400 niños con TEA reciben apoyo del Fondo Nacional

Más de 4,400 niños con TEA reciben apoyo del Fondo Nacional

SANTO DOMINGO. – Más de 4,400 niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) han sido incluidos en el Fondo Nacional para la Niñez y Adolescencia con Discapacidad.

Este es un programa liderado por la primera dama Raquel Arbaje y administrado a través de Supérate.

Esta iniciativa busca garantizar que los menores con TEA certificados por el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) tengan acceso a recursos que mejoren su calidad de vida y promuevan su integración social.

Certificaciones y beneficios para personas con TEA

En los dos primeros meses del 2025, 378 niños, niñas y adolescentes han sido certificados con TEA, junto a 29 adultos, según datos de CONADIS.

El presidente de la institución, Benny Metz, explicó que esta certificación permite acceder a beneficios como exoneraciones de impuestos y facilidades para la adquisición de inmuebles.

Hasta febrero de este año, 6,589 personas con autismo han sido certificadas, de las cuales 6,204 son menores de edad y 385 son adultos.

En total, el país ha registrado 19,712 certificaciones de personas con discapacidad, distribuidas en 11,876 menores y 7,836 adultos.

Inversión en asociaciones y proyectos inclusivos

CONADIS ha trabajado de la mano con asociaciones sin fines de lucro, que desarrollan programas en favor de las personas con TEA.

Para el año 2024, se aprobó un financiamiento de RD$15,478,800 pesos destinado a estos proyectos, con el objetivo de fortalecer la inclusión y mejorar los servicios para esta comunidad.

Avances legislativos en favor de la inclusión

Durante el gobierno del presidente Luis Abinader, se han implementado normativas clave para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

En 2023, se aprobaron la Ley 43-23, que reconoce la lengua de señas en el país.

Tambien en la Ley 34-23, enfocada en la atención, inclusión y protección de las personas con TEA.

A raíz de esta legislación, CONADIS organizó el Primer Foro Nacional sobre Aplicación de la Ley 34-23, un espacio de discusión sobre estrategias para su implementación.

Un compromiso multisectorial

El foro reunió a representantes del gobierno, el sector privado y la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la colaboración y garantizar una inclusión efectiva.

Durante el evento, se analizaron avances, desafíos y oportunidades en la aplicación de la Ley 34-23, resaltando la necesidad de mejorar los servicios de salud, educación y empleo para personas con TEA.

El gobierno dominicano y las instituciones involucradas siguen comprometidos con el desarrollo de políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y promover su integración plena en la sociedad.

Dary Terrero

Dary Terrero

Dary Terrero. Comunicaciones, Medio de Comunicación

Agregar comentario