El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (Edes), Celso Marranzini, afirmó que las quejas por aumentos en las facturas eléctricas responden, en gran medida, a una falta de cultura de ahorro por parte de la población y no a un supuesto encarecimiento del servicio.
Durante declaraciones recientes, Marranzini aseguró que el precio del servicio eléctrico en República Dominicana no es elevado, y que los picos en la facturación mensual obedecen al uso ineficiente de la energía por parte de los consumidores.
Ahorro y eficiencia: el verdadero problema
Según Marranzini, muchas personas ignoran cómo su consumo diario incide en la tarifa final, y subrayó que se necesita mayor educación energética en los hogares.
Destacó que la instalación de medidores inteligentes y campañas informativas podrían ser parte de la solución.
“El verdadero problema es el consumo desmedido y la falta de conciencia sobre el uso racional de la electricidad”, declaró el funcionario.
Apagones programados y reducción de pérdidas
El también expresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) reveló que las pérdidas del sistema disminuyeron durante las tres semanas en las que se aplicaron apagones programados.
Esta medida se había tomado para hacer frente a la sobredemanda y estabilizar la red eléctrica nacional.
Sin embargo, explicó que persisten niveles preocupantes de pérdidas técnicas y comerciales en las tres distribuidoras.
EdeEste encabeza la lista con un 54% de pérdidas, seguida de Edesur con 28% y EdeNorte con un 20%.
Estas cifras representan una fuerte carga para el sistema eléctrico, tanto en términos de eficiencia como de sostenibilidad financiera.
Falta de sanciones y conexiones ilegales
Marranzini también señaló que uno de los grandes desafíos que enfrentan las distribuidoras son las conexiones ilegales, las cuales contribuyen significativamente al aumento de pérdidas.
Reiteró que es necesario aplicar medidas más estrictas contra el fraude eléctrico y mejorar la fiscalización en barrios y sectores donde estas prácticas son comunes.
“El sistema necesita más respaldo legal y una ciudadanía comprometida con pagar por el servicio que recibe”, enfatizó.
Llamado a una corresponsabilidad energética
Finalmente, el titular del Consejo Unificado de las Edes llamó a la población a asumir una mayor corresponsabilidad energética, entendiendo que el consumo consciente beneficia tanto al bolsillo de los usuarios como a la estabilidad del sistema.
En su criterio, la sostenibilidad del servicio eléctrico dependerá no solo de inversiones estatales o reformas institucionales, sino también de un cambio cultural profundo en la relación de los dominicanos con la energía.
– MÁS
– EXTERNO
Agregar comentario