Dary Terrero Noticias
Portada » Manuel Méndez llama a la prudencia al narrar hallazgos del caso Jet Set

Manuel Méndez llama a la prudencia al narrar hallazgos del caso Jet Set

El mayor general Manuel Méndez, actual director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), expresó su preocupación sobre cómo algunos rescatistas y representantes de instituciones han abordado públicamente los detalles del trágico accidente aéreo del Jet Set.

Durante diversas entrevistas, estos profesionales han relatado de manera explícita cómo fueron encontrados los cuerpos de las víctimas.

Méndez calificó estos testimonios como innecesarios y dolorosos, y aseguró que no contribuyen al proceso de duelo de los familiares afectados.

Llamado a la responsabilidad en la comunicación

Méndez  explicó que, si bien la transparencia es importante en estos casos, hay una delgada línea entre informar y alimentar el morbo.

“La forma en que se narran estas situaciones puede herir profundamente a quienes han perdido a un ser querido”, declaró el general.

Insistió en que es crucial manejar la información con sensibilidad, sobre todo cuando se trata de tragedias de alto impacto social.

Este llamado a la prudencia surge tras la atención mediática generada por el accidente del Jet Set, donde varios medios y entrevistados ofrecieron detalles considerados por muchos como perturbadores.

Manuel Méndez destacó que este tipo de declaraciones públicas deben ser tratadas con ética profesional y empatía hacia las familias afectadas.

Priorizar el respeto sobre el sensacionalismo

A juicio del mayor general, los detalles gráficos no aportan al debate público y solo generan angustia en el entorno de las víctimas.

“Entrar en descripciones morbosas no ayuda a nadie. Lo que se necesita ahora es respeto y unidad como sociedad”, afirmó.

Hizo énfasis en que los profesionales involucrados en labores de rescate tienen una gran responsabilidad al compartir información.

Subrayó que, si bien se comprende el impacto emocional de estas situaciones en los equipos de emergencia, es necesario establecer límites en sus declaraciones.

El accidente del Jet Set conmocionó al país y se encuentra en fase de investigación, por lo que la confidencialidad también es clave para no entorpecer el proceso.

Méndez reiteró su llamado a todas las instituciones a brindar informes objetivos sin recurrir a descripciones innecesarias.

Además, propuso implementar orientaciones comunicacionales para futuras situaciones de emergencia.

Con estas pautas se busca proteger tanto a los familiares de las víctimas como al público general de información que puede resultar innecesariamente perturbadora.

Méndez concluyó su intervención señalando que la ética y el profesionalismo deben ser los pilares de cualquier vocería institucional.

“La población tiene derecho a saber, pero también tiene derecho a ser informada con dignidad y respeto”, puntualizó.

Aseguró que los rescatistas, como servidores públicos, deben ser conscientes del impacto de sus palabras en los medios.

Invitó a todos los sectores a reflexionar sobre la forma en que se comunica la tragedia y priorizar la humanidad ante todo.

Finalmente, reafirmó su compromiso de continuar guiando al COE bajo los principios de responsabilidad, empatía y respeto.

 

Agregar comentario