El nombre de la familia Macarrulla ha estado circulando en redes sociales y medios digitales tras un intento de censura digital que ha afectado directamente al periódico LISTÍN DIARIO.
Sin embargo, los Macarrulla han salido al frente para aclarar que no tienen ninguna vinculación con acciones dirigidas a limitar la libertad de prensa.
En un comunicado público, se desligaron por completo del intento de silenciar informaciones relacionadas con un proceso judicial que los involucra indirectamente.
Deslinde ante el intento de censura
La familia aseguró que no ha participado en ninguna medida que haya provocado la desindexación de contenidos del LISTÍN DIARIO en buscadores como Google.
Este intento de borrar información relevante fue interpretado como un acto de represalia por la cobertura que el medio ha dado a un caso de presunta corrupción.
Aunque parte del contenido desindexado menciona a miembros de la familia Macarrulla, estos enfatizan que su actuación ha sido siempre apegada a los principios legales.
Un caso de interés público
El caso judicial al que se refiere la cobertura periodística implica acusaciones serias de corrupción en el manejo de fondos públicos.
LISTÍN DIARIO ha estado informando de manera continua sobre el desarrollo del proceso, el cual ha captado la atención de toda la opinión pública nacional.
La familia Macarrulla aparece mencionada en documentos judiciales, aunque no figura como imputada directa en el expediente principal.
Defensa de la libertad de prensa
Diversas organizaciones han condenado el intento de censura digital, destacando la importancia de proteger el derecho a la información.
La Sociedad Dominicana de Diarios y otras entidades han manifestado su preocupación por los intentos de coartar la labor periodística en casos de alto interés nacional.
LISTÍN DIARIO ha mantenido su posición firme y reafirma su compromiso con el ejercicio ético del periodismo.
Manipulación de herramientas digitales
El ataque digital consistió en el uso de mecanismos legales para solicitar a plataformas como Google que retiren artículos periodísticos del índice de búsqueda.
Este tipo de acción es legalmente posible bajo alegatos de privacidad, pero ha sido criticada cuando se usa para ocultar información pública.
Expertos en derecho digital han advertido que esta práctica puede establecer precedentes peligrosos para la libertad de expresión.
La familia insiste en su desvinculación
Los Macarrulla reiteraron que no han autorizado ni ejecutado ninguna acción para manipular contenidos publicados por medios de comunicación.
“Cualquier intento de vincularnos con este tipo de prácticas carece de fundamento y responde a agendas ajenas a nuestra voluntad”, señalaron en el comunicado.
Aseguraron que están dispuestos a colaborar con las autoridades y con los medios si se requiere para aclarar cualquier situación relacionada.
Un precedente preocupante
El incidente ha reavivado el debate sobre los límites entre el derecho a la privacidad y el acceso a la información de carácter público.
Defensores del derecho a la información advierten que recurrir a la desindexación de contenidos puede convertirse en una forma moderna de censura.
Por ello, exigen al Estado garantizar el libre ejercicio del periodismo, especialmente cuando se trata de investigar actos de corrupción.
Vigilancia ciudadana y transparencia
La ciudadanía ha reaccionado con inquietud ante estos hechos, exigiendo más transparencia en los procesos judiciales y en la actuación de figuras públicas.
El periodismo de investigación juega un papel clave para mantener informada a la sociedad y fortalecer la rendición de cuentas.
LISTÍN DIARIO ha declarado que continuará cumpliendo con su labor informativa, sin dejarse intimidar por presiones externas.
–MÁS
Agregar comentario